Washington | El Mosaico de Megido continuará expuesto durante diciembre

La pieza ubicada en el Museo de la Biblia es considerada el descubrimiento más importante después de los Rollos del Mar Muerto.

    Redacción ED

    La Corriente, BITE · EE.UU. · 11 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

    Foto: Museo de la Biblia.,Museo de la Biblia Arqueologia Mosaico de Megido
    Foto: Museo de la Biblia.

    El Mosaico de Megido se exibe en el Museo de la Biblia en Washington, D.C. desde septiembre y estará abierto al público durante la época decembrina en consonancia con otras actividades de la institución relacionadas con la Navidad.

    Esta exposición se realiza en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel y es cortesía de las colecciones de los Tesoros Nacionales. Junto al tradicional mercado de navidad, conciertos especiales, cuenta cuentos y talleres, la muestra del Mosaico será un complemento especial durante la temporada navideña.

    Para Carlos Campo (CEO del Museo de la Biblia) y varios de sus colegas, la pieza es “el descubrimiento más grande desde los Rollos del Mar Muerto” y también es “el descubrimiento arqueológico más importante para entender la iglesia cristiana primitiva”.

    Esta relevancia radica en como el Mosaico de Megido demuestra que desde el año 230 (d.C.), casi un siglo antes del Concilio de Nicea, había cristianos que confesaban la divinidad de Cristo.

    La inscripción en la pieza: “Akeptous, amante de Dios, que ofreció la mesa a Dios Jesucristo como memorial” narra, según los expertos, sobre como una mujer de la época, usando sus propios recursos, pagó para construir este lugar de adoración, y lo hizo en honor a “Dios Jesucristo”.

    Esto es fundamental ya que, a lo largo de la historia, muchos oponentes de la fe han afirmado que la divinidad de Cristo fue un invento del siglo IV, como si se hubiera hablado de ésta por primera vez en Nicea, y como si Constantino, el primer emperador en respaldar la religión cristiana, hubiera intervenido en el debate como una simple estrategia política.

    Washington | El Mosaico de Megido continuará expuesto durante diciembre

     “Akeptous, amante de Dios, ha ofrecido la mesa a Dios Jesucristo como memorial”. Foto: Museo de la Biblia.
     

    Historia del hallazgo y sus características

    El Mosaico fue descubierto en el 2005 en la prisión de Megido, cerca de la antigua ciudad de Tel Megido, al norte de Israel. La pieza fue hallada, según los arqueólogos, en un espacio que en la época, funcionaba como casa-iglesia.

    Su datación se basa en varios vestigios, que incluyen monedas, objetos de alfarería e inscripciones antiguas, sin embargo, lo más resaltante fue el Mosaico bien conservado, que, al parecer, fue cuidadosamente ocultado cuando el sitio fue abandono durante las persecuciones cristianas.

    Este artefacto se compone de cinco elementos: Una mesa central, el panel sur, con dos inscripciones en griego, el panel norte, con una inscripción en griego y los paneles ubicados en el este y oeste sin inscripciones.

    Más detalles

    Se dice que esta obra se hizo durante el reinado del emperador Alejandro Severo –del 222 al 235–, quien también asedió a los creyentes durante esta época.

    Según Bite Project, la pieza ofrece rasgos de cómo era la adoración de la iglesia primitiva, la cual, no estaba enfocada en un altar ni en algo similar a un púlpito, sino que el punto central era la comunión y que los cristianos adoraban en lugares pequeños y en secreto.

    Además de la inscripción que habla sobre la divinidad de Jesús, en otra se lee: “Recuerden a Primilla y Cyriaca y Dorothea, y además de Chreste”, donde se intuye la existencia de un grupo de benefactoras de esta comunidad de creyentes.

    Según los expertos, ya sea por su fidelidad en su servicio y predicación del evangelio, por sus aportes económicos generosos, o por haber muerto como mártires, estas mujeres son referentes similares a lo escrito en el Nuevo Testamento, específicamente en Lucas 8:1-3.

    Washington | El Mosaico de Megido continuará expuesto durante diciembre

    “Recuerde a Primilla, Cyriaca, Dorothea y, por último, a Chreste”. Foto: Museo de la Biblia.
     

    Una tercera inscripción describe a un hombre de nombre: “Gaiano, también llamado Porfirio, centurión, nuestro hermano, hizo realizar este suelo de su propia cuenta como un acto de liberalidad. Brucio llevó a cabo el trabajo”, también asociada a las conversiones de los oficiales romanos, lo cual estaba prohibido en la época.

    El director ejecutivo del Museo de la Biblia, Carlos Campo, expresó que el Mosaico transmite el “poder transformador de la Biblia” y animó a los asistentes para que puedan aprender más sobre el valor histórico del objeto.

    Antes de su exposición, unas 75 personas participaron en el ensamblaje del Mosaico en Washington, una labor que tardó algunas semanas. La obra estará disponible para ser apreciada por el público hasta el 6 de julio del 2025 en el 5to piso del Museo.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Washington | El Mosaico de Megido continuará expuesto durante diciembre

    0 comentarios