Brian Welch: “Pasé de ir a fiestas salvajes a seguir a Jesús”

El guitarrista de Korn relata su dramática conversión hace ya 15 años. En momentos de coronavirus “todo es tan frágil en el mundo”, dice.

    Joel Forster

    Protestante Digital · 25 DE ABRIL DE 2020 · 08:00

    Una escena del documental Loud Krazy Love, de Brian Head Welch. / Imagen de [link]LoudKrazyLove.es[/link].,Documental Loud Krazy Love, de Brian Head Welch
    Una escena del documental Loud Krazy Love, de Brian Head Welch. / Imagen de [link]LoudKrazyLove.es[/link].

    Brian ‘Head’ Welch es considerado como uno de los mejores guitarristas del rock de los últimos años. Además, es fundador de Korn, una de las bandas que marcó a toda una generación de jóvenes a nivel mundial.

    Desde que experimentó una conversión radical a Cristo hace quince años, Welch ha explicado por activa y por pasiva la transformación vivida, un proceso personal que le llevó a dejar las drogas y a reconstruir su relación con su hija Jennea.

    El documental autobiográfico “Loud Krazy Love” (que desde hoy 24 de abril está disponible en castellano) explica en detalle este peregrinaje y todas las implicaciones que ha tenido.

    Brian concedió una entrevista a Protestante Digital en la que nos habló de su vida actual, del significado estar “bien fundamentado”, y de cómo afronta el coronavirus.

     

    Pregunta. Brian, gracias por pasar un tiempo con nosotros.

    Respuesta. Es bueno veros, he estado pensando en vosotros los que vivís en España, con toda esta situación del coronavirus. Están pasando muchas cosas por ahí, ¿no?

    P. Sí, ha sido una situación complicada en los hospitales, también en la economía con mucha gente perdiendo su trabajo. Como iglesia estamos orando. ¿Cómo es la situación en los EEUU?

    R. Ha sido lo mismo, un situación complicada. Y todo  el mundo intentando saber cómo recibirán ayuda. Veo a todo el mundo y… No sé cómo lo hacen sin una conexión fuerte con Dios. Porque todo es tan frágil en el planeta, las cosas cambian de un segundo a otro. Pero cuando tienes esa conexión de corazón a corazón con Dios, es cuando te puedes dejas llevar por el Espíritu, poder confiar.

    Brian Head Welch, en un momento de la entrevista con Protestante Digital. / PD
     

    Q. En los últimos años, cientos de miles han visto tu testimonio publicado por la plataforma “I am second”. Hace años, como estudiante universitario, me impactó ver ese vídeo. ¿Por qué crees que tantos han conectado tan bien con tu experiencia?

    R. Creo que la gente en esta generación necesita historias reales y crudas, porque si edulcoras las cosas y tratas de ‘editar’ aspectos de la vida real… Bueno, lo digo así: mucha gente sabe oler algo falso a millas de distancia. La gente quiere realidad.

    Además, en mi caso fue un cambio muy dramático. Pasé de estar en una banda de rock de locos y saliendo de fiesta como un salvaje, a seguir a Jesús. Así que soy uno de esos testimonios en los que la gente dice: ‘Espera, ¿qué? ¿Esto es real?’

    Solamente estoy agradecido que tengo una historia con Cristo, y la he estado explicando ya desde hace quince años, de una forma u otra.

    P. En estos quince años, ¿has tenido amigos, mentores u otra gente que te ha ayudado a crecer en la fe para que tú puedas ayudar después a otros?

    R. Tuve varios mentores que me ayudaron al principio, y lo bueno es que la mayoría me decían: ‘Te mentoreo para que vayas a Jesús por ti mismo, porque Él está vivo’. Así que me guiaban y corregían cuando me despistaba. Me decían que lo importante es que el Espíritu Santo te enseñará y que puedes ir a las Escrituras por ti mismo. Esto fue de gran ayuda.

    Hay una puerta abierta directa a Dios, directa a Jesucristo. Creo que debemos obtener nuestro fundamento en la relación íntima con Él, de forma personal, porque cuando vienen cosas como el coronavirus, y la gente comienza a tener miedo… Si tienes tu relación personal con Dios, tendrás una paz fuerte en medio de la devastación o la pérdida de un trabajo o la enfermedad. Tendrás esa esperanza, ese fundamento firme. Es un ancla del alma, como dice en la Biblia.

    Cartel del documental.
     

    P. Tu documental autobiográfico “Loud Krazy Love” está disponible en inglés y castellano. Se centra mucho en la relación con tu hija Jennea. ¿En qué momento te diste cuenta que de alguna forma tenías que escoger entre tu carrera como estrella del rock con Korn y la relación y educación de tu hija?

    R. Bueno, ella entonces tenía cinco años. La mayoría en nuestra banda y toda la gente a nuestro alrededor eran fiesteros maníacos y furibundos. Estando en este ambiente, tratando de no estar ebrio, no funcionaba.

    Necesitaba estar en casa, y yo estaba fuera muchísimo tiempo, de gira por todo el mundo. Ella [Jennea] se quedaba con gente que no eran sus padres, grandes personas a las que quiero, como sus abuelos o buenos amigos. Pero no es lo mismo que tener a tu padre. Así que tuve que dejar una cosa por la otra, en aquel momento. Ella era joven y necesitaba mi atención. Bueno, lo que necesitaba era un acto de amor, que hiciera ese sacrificio por ella.

    Así que sacrifiqué el trabajo, la carrera, el dinero. Y muchos me ridiculizaron porque defendí lo que era. Dije: ‘Ahora sigo a Jesús, no puedo seguir así’. Me rendí: ‘Lo dejo. Dios, tengo que dejar todo esto, y ver qué es lo que quieres de mí’.

    P. En aquel momento, salieron artículos en revistas como Rolling Stone con fotos de tu bautismo en el río Jordán, y como dices, muchas burlas. Todos parecían estar preguntándose si Brian ‘Head’ Welch se había vuelto loco. ¿Crees que muchos aun lo piensan?

    R. (Ríe) Creo que la gente ve que soy genuino, que no soy un tipo de loco de Jesús repulsivo. Espero que vean que mi fe es profunda. Que mi amor y respeto por las personas es genuino y fuerte. Espero que vean que realmente soy consecuente, que esto es algo firme y seguro.

    Siempre habrá gente que probablemente solo me conocen superficialmente, que dirán: ‘Brian es uno de esos locos que piensa que tiene a un amigo imaginario llamado Jesús’. Este tipo de cosas, ¿sabes?

    Pero cada persona tiene su opinión, especialmente en las redes sociales, esto es lo que hay. Yo simplemente sé quién soy y estoy seguro en ello. Realmente no me importa lo que la gente piense, simplemente trato de ser luz.

     Brian Head Welch, durante un concierto. / Facebook Brian Head Welch
     

    P. En los últimos años, otros artistas muy famosos en el contexto del pop, rock e hip-hop, como Justin Bieber o Kanye West han hablado de que han conocido a Jesús. ¿Qué piensas de sus casos? Muchos dirían que su conversión no es genuina...

    A. Le diría a la gente: ‘Dejad de ser negativos, ¡simplemente orad por ellos!’ Estas personas están comenzando una travesía. Gente en el ojo público como Kanye West o Justin Bieber son tan claros sobre ello, que es evidente que han recibido un toque de Jesús.

    Todas las personas negativas que dicen: ‘Oh, esto no es genuino’, tendrán que dar cuentas algún día, deberían simplemente estar contentos por ellos. Aún si hacen errores y dicen cosas raras y actúan de formas en las que no estarías de acuerdo. Esta gente que critica debería darse cuenta de que Jesús se ha acercado y les ha tocado. Deberíamos orar por ellos, ¿sabes? Espero que la mayoría de gente deseen lo mejor para esta gente y ver un auténtico crecimiento en su fe.

    Pero realmente no entiendo la negatividad dentro del cuerpo de Cristo. Oramos siempre que Dios toque al mundo y vaya a buscar a las personas, y entonces, cuando lo hace, decimos: ‘Bueno, eso no fue genuino’. ¡Es una locura!

    P. Pensando en ser sal y luz y compartir el evangelio con otros, ¿qué aspecto tiene la misión en tu día a día? ¿Cómo expresas tu fe en un contexto con personas que no creen?

    R. Todo en su tiempo. En esta época, obviamente con el tema del coronavirus estoy descansando. La semana pasada entrevisté a una fan de Korn que había leído mi libro. Gritó hacia arriba, a Dios, mientras leía el libro, diciendo: ‘¿Por qué yo no puedo sentir esto? ¿Dónde has estado? ¿Qué es lo que tengo que hacer para tenerte también en mi vida?’ Y entonces sintió esta voz realmente cálida y familiar pero que no era la suya, que le decía: ‘Siempre he estado allí’. E inmediatamente sus ojos y su corazón se abrieron para comprender que Dios había estado con ella, toda su vida.

    Cuando voy de gira en tours de seis semanas, hago cosas online (lo llamo ‘pizcas de sabiduría’). Después de los conciertos, hay gente que se acerca, y hablo con ellos. Mi hija y yo vamos a eventos públicos hablando de la película y sobre nuestra fe.

    Otras veces, simplemente amo a las personas a mi alrededor. Saben quién soy y saben cuál es mi fe, pero no hace falta decirlo porque estamos pasando tiempo juntos, siendo una persona normal y corriente, con risas, comiendo juntos.

    Así que, depende del momento es de una forma u otra.

    P. ¿Estás en contacto con otros músicos que son cristianos, para animaros mutuamente o hacer proyectos juntos?

    R. Tengo un proyecto personal llamado “Love and Death”, en el que estoy trabajando con alguna gente que forman parte de otras bandas como Breaking Benjamin, Spoken y Red. Sacaremos algo de música nueva pronto.

    Y después, estoy en contacto con amigos, otros músicos, gente como Lacey, excantante de “Flyleaf”, Austin de “Of Mice and Men”, Sonny de P.O.D, y otros. Tengo un montón de gente con la que estoy conectado.

     Brian con su hija Jennea, presentando el documental. / LoudKrazyLove.com
     

    P. Una última pregunta que quizás se pregunten algunos de los que leen o escuchan esta entrevista. ¿Cómo podemos orar por ti?

    R. Orad por sabiduría, por decisiones que tomar tanto en mi vida personal como en mi vida profesional. Orad por cuando hable con la gente, por oportunidades y por saber qué hacer a continuación en lo que tiene que ver con compartir mi fe con otros.

    Y orad también por mi hija Jennea, que tiene 22 años y se está preparándose para terminar la universidad. Orad que Dios le muestre claramente qué es lo siguiente y le dé oportunidades para estar donde debe estar.

    El documental "Loud Krazy Love" está disponible en castellano desde el 24 de abril. Puede verlo aquí.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - Brian Welch: “Pasé de ir a fiestas salvajes a seguir a Jesús”

    0 comentarios