‘Blancanieves’, un remake de Disney de acción real con obsesión ‘woke’
Tras eliminar a los 7 enanitos del título, la “Blancanieves” de piel tostada habló de un “príncipe acosador” del que “ella no se enamorará”.
Agencias · 22 DE MARZO DE 2025 · 08:00

Uno de los grandes títulos del estudio Walt Disney para esta temporada era Blancanieves, versión en imagen real del original animado de 1937, sin duda uno de los films más emblemáticos de la factoría. El carísimo largometraje (un film presupuestado en 270 millones de dólares sin contar la promoción) se estrena este mes en cines rodeado de polémicas y debates.
Todo arrancó desde el departamento de prensa de Walt Disney en años previos, que prometió que el film realizaría un "enfoque diferente" para así evitar la discriminación por sexo, raza o cualquier otra condición. Un lavado de cara, en definitiva, para evitar críticas sobre el posible “conservadurismo” del film.
Esto ha hecho que desde sus inicios (y cada vez más) sea calificada como “woke” y la mayor parte de los posibles fans hayan asegurado que boicotearían la película.
La situación de Blancanieves es sólo un reflejo de la crisis de identidad que atraviesa Disney. La insistencia en imponer una agenda ideológica ha tenido consecuencias devastadoras para sus producciones, con fracasos de taquilla y rechazo del público.
Muchos apuntan a un claro desgaste de ideas por parte de la compañía, que el año pasado celebró 100 años y que lleva varios sin recibir un Oscar por ninguna de sus películas animadas, lo que parece demostrar que otros gigantes de la animación le están comiendo el terreno. Las versiones de los clásicos siguen sin convencer, pese al empeño de Disney por modernizar sus propias películas para adaptarlas a los nuevos tiempos.
Algo que, sin embargo, pudiera estar empezando a cambiar. La última serie animada de Disney Pixar, “Win or Lose” (“Ganar o Perder”), ha introducido su primer personaje explícitamente cristiano que hizo una oración, hecho que no ocurría desde 1996.
Sin los 7 enanitos
Para empezar, a los “siete enanitos” de Blancanieves se les eliminó del título, un cambio que responde a presiones progresistas que han catalogado la representación original como “problemática”.
Y luego, para “proteger” la dignidad de las personas con condroplasia (término científico del trastorno que tienen la mayoría de personas de muy baja estatura), se les eliminó como actores, sustituyéndolos por recreaciones digitales. Pero esto ha hecho que muchos actores con enanismo se hayan quejado, diciendo que lo que realmente les hubiera gustado es tener la oportunidad de interpretar los papeles.
Las dos actrices principales
En cuanto a sus dos principales protagonistas son Rachel Zegler y Gal Gadot, que interpretan a la heroína y a la malvada Reina respectivamente. Muchos se preguntan por qué Blancanieves (cuyo nombre es toda una declaración de imagen) era ahora de tono de piel oscuro. Cosa de inclusividad de raza, en definitiva.
Además, Zegler no lo puso fácil asegurando en 2022 que: "La película original es de 1937, extremadamente anticuada en la idea que se tiene de las mujeres en los roles de poder y se centra mucho en su historia de amor con un chico que literalmente la está acosando. Aquí ella no se enamorará, sino que se convertirá en la líder que siempre quiso ser (…). Quizá recortemos al príncipe de la película, ¿quién sabe? ". Unas declaraciones en la línea ideológica del patriarcado machista, el feminismo radical moderno y otras cuestiones similares.
Pero la protagonista de West Side Story más tarde lo complicaría todavía más con un vídeo (posteriormente eliminado de sus redes sociales) en el que arremetía con dureza contra los votantes de Trump, apoyando la causa Palestina y con otras ideas difíciles de encajar en la promoción de una superproducción familiar.
Gal Gadot tampoco se queda sin su ración de polémica, precisamente por su apoyo abierto a Israel en redes sociales tras los ataques de los terroristas de Hamas. Gadot, israelí para más señas, se enfrentó a Zegler y realzó aún más la postura propalestina de ella. Y dicho sea de paso, su personaje se transforma en la película en una mandataria opresora a la que hay que derrocar. Muy de los tiempos que corren y tan lejos de la intención original de Walt Disney.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - ‘Blancanieves’, un remake de Disney de acción real con obsesión ‘woke’