El papa critica a católicos provida y Profamilia de EEUU y defiende la agenda globalista

Francisco afirmó que un grupo organizado de fieles de EEUU ignora por completo gran parte de la misión de la Iglesia católica y rechaza la posibilidad de cambios.

Redacción ED

The New York Times · 02 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 08:00

El papa llegando al Vaticano / France-Presse,Papa Francisco
El papa llegando al Vaticano / France-Presse

El papa Francisco ha manifestado, en términos inusualmente duros, su condena a “una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada” en su contra dentro de la Iglesia católica estadounidense, la cual está “obsesionada” con el aborto y la sexualidad y excluye un evangelio social en favor de la imperiosa necesidad del cuidado a los pobres y al medioambiente.

Sus palabras se hicieron públicas esta semana cuando La Civiltà Cattolica, una revista jesuita autorizada por el Vaticano, publicó una transcripción de esa conversación.

Durante casi una década, los críticos conservadores del papa Francisco lo han acusado de llevar a la Iglesia por un mal camino y debilitar la doctrina católica con un énfasis pastoral confuso que difumina -o en ocasiones borra- las posturas éticas tradicionales y los valores fundamentales de la misma.

Por ello, Francisco ha ido reduciendo y aislando constantemente al clero más conservador estadounidense, y en algunos casos agresivo, negándose a promover a algunos arzobispos a cardenales y negándoles así el derecho a votar en el cónclave que elige al papa. En otros casos, simplemente se limitó a esperar y a aceptar sus renuncias cuando alcanzaron la edad de jubilación obligatoria.

Pero la conferencia episcopal estadounidense sigue siendo un reducto del conservadurismo católico, mucho más conservador que Francisco y muchas de las otras iglesias nacionales.

 

Las declaraciones de Francisco

El pontífice afirmó en sus recientes declaraciones que esas personas se niegan a reconocer todo el alcance de la misión de la Iglesia y la necesidad de que, con el tiempo, la doctrina cambie.

Esta oposición al cambio que impulsa y desea Francisco, interpreta el papa, es porque “la ideología suplanta a la fe”, afirmó el líder católico, de 86 años, a un grupo de compañeros jesuitas en una reunión por las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud realizada en Lisboa a principios de este mes.

El papa se ha movido en una línea gris, poco concreta, en la que ha exhortado a los sacerdotes para que acojan y atiendan a las personas homosexuales, no contiendan públicamente en el debate en torno al aborto y la ideología de género

Por el contrario, ha sido muy claro em hacer un llamado a todo el mundo a combatir el cambio climático, calificándolo como un tema moral.

 

Las acusaciones de los obispos de EEUU

Varios obispos estadounidenses han emitido, con diversos grados de alerta, advertencias públicas sobre la dirección del Vaticano, y han tenido discrepancias con el papa sobre cosas que van desde la liturgia, hasta la importancia fundamental de oponerse al aborto y la ideología de género desde de la fe católica.

En el prefacio de un libro publicado este mes, el cardenal Raymond Burke, un exarzobispo estadounidense y funcionario del Vaticano escribió que el peligro era un próximo sínodo de obispos que se realizará en octubre, convocado por el pontífice para promover la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas, el cual incluirá a personas laicas, entre ellas algunas mujeres. En el libro insinúa que esta reunión abrirá una “caja de Pandora” de problemas y que el Papa origina “confusión y error”.

El obispo católico Joseph Strickland de Tyler, Texas, se unió a una protesta contra los Dodgers de Los Ángeles por rendirle homenaje a un grupo pro-LGBTQ, las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, durante la Noche del Orgullo en el Dodger Stadium, en junio. El silencio papal fue sonoro.

El obispo Joseph Strickland, quien lidera una pequeña diócesis en el este de Texas y se ha convertido en uno de los críticos acérrimos del papa, lo ha acusado de debilitar la religión católica. En una carta pública difundida la semana pasada, Strickland advirtió que muchas “verdades fundamentales” de la doctrina católica serían cuestionadas en el concilio e insinuó de manera ominosa una ruptura irreversible.

En ocasiones, los obispos conservadores han confrontado directamente a los políticos estadounidenses, en particular a los demócratas católicos. En 2021, presionaron para que se emitieran directrices que negarían el sacramento de la Comunión a los políticos católicos que apoyaran y promovieran públicamente el derecho al aborto, como el presidente Biden y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

La Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos se alejó de un conflicto directo sobre ese tema, luego de que el Vaticano advirtiera contra el uso de la Eucaristía como arma política.

Pero algunos obispos han persistido de manera individual. El arzobispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco, un crítico abierto del papa, dijo el año pasado que a Pelosi no se le permitiría recibir la comunión en su arquidiócesis a menos que estuviera dispuesta a “repudiar públicamente” su postura sobre el aborto.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - EEUU - El papa critica a católicos provida y Profamilia de EEUU y defiende la agenda globalista