Arqueólogos hallan evidencias de un diluvio de hace 6.000 años sobre el monte Ararat

Es aceptado en el judaísmo, cristianismo e islam como el lugar de descanso del arca de Noé, según menciona la Biblia.

    Redacción ED

    The Jerusalem Post · 11 DE MARZO DE 2025 · 08:00

    La formación Durupinar, en el monte Ararat,formación Durupinar, monte Ararat
    La formación Durupinar, en el monte Ararat

    La emoción está creciendo en la comunidad arqueológica tras las recientes revelaciones en el 7º Simposio Internacional sobre el Monte Ararat y el Arca de Noé, celebrado en el este de Turquía.

    Una colaboración de expertos de la Universidad Técnica de Estambul, de la Universidad Agri Ibrahim Cecen y de la Universidad Andrews de EE.UU. ha estado trabajando desde 2021 bajo el nombre de "Equipo de Investigación del Monte Ararat y el Arca de Noé". Este equipo ha centrado sus esfuerzos en la formación Durupinar, una estructura geológica de 538 pies de altura compuesta de limonita y ubicada aproximadamente a 30 kilómetros al sur de la cumbre del Monte Ararat, cerca de la frontera entre Turquía e Irán en el distrito de Doğubayazıt en Ağrı.

    El monte Ararat es el pico más alto de Turquía, con 5137 m. Se trata de un volcán inactivo cuya cima se encuentra cubierta de nieves perpetuas. Aunque no existe un dato seguro de que las "montañas de Ararat" del libro del Génesis se refieren específicamente a este monte, el monte Ararat ha sido ampliamente aceptado en el judaísmo, el cristianismo y el islam como el lugar de descanso del Arca de Noé; según menciona la Biblia: Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat (Génesis 8:4).

    La formación Durupinar ha cautivado durante mucho tiempo a investigadores y exploradores debido a su forma similar a un barco y dimensiones que reflejan la descripción bíblica del Arca de Noé. Según la Biblia, las dimensiones del Arca eran "una longitud de trescientos codos, su anchura de cincuenta codos y su altura de treinta codos". Las medidas de la estructura, aproximadamente 150 metros de largo, coinciden con este relato.

    En una fase clave de su proyecto, el equipo recolectó cerca de 30 muestras de roca y suelo del sitio. Estas muestras, enviadas a la Universidad Técnica de Estambul para su análisis, revelaron rastros de materiales similares a arcilla, depósitos marinos y restos de mariscos, incluyendo moluscos. Los expertos determinaron que los materiales tenían una antigüedad de entre 3500 y 5000 años (hace 5.000 a 7.500 años). Este período coincide con la Edad del Cobre, que abarca desde el 5500 al 3000 a.C., y que está asociado con la era del diluvio bíblico descrito en Génesis.

    Los análisis recientes realizados por el equipo de investigación han reavivado el interés y el debate. Al emplear tecnología y técnicas de análisis geológico, el equipo busca separar el mito de la realidad. Su trabajo se centra en examinar la relevancia geológica y arqueológica del sitio.

    La veracidad de los relatos sobre el Arca de Noé y el diluvio universal sigue siendo un tema de debate entre científicos y académicos. Mientras que algunos ven la historia como un relato real, otros la consideran un mito o una alegoría. "Las pruebas sugieren que la historia podría tener una base en la realidad", señalaron los investigadores involucrados en el proyecto.

     

    Un diluvio de hace 5.000-7.500 años

    Arqueólogos hallan evidencias de un diluvio de hace 6.000 años sobre el monte Ararat

    El monte Ararat

    El descubrimiento de sustancias marinas y mariscos en las muestras sugiere que el área estuvo alguna vez sumergida bajo el agua. Estos hallazgos refuerzan las teorías de que ocurrió un diluvio catastrófico en la región, coincidiendo con la narrativa de un diluvio universal presente en la Biblisa y en varios textos religiosos.

    “Estos resultados nos dan una nueva perspectiva sobre los orígenes de las historias bíblicas y podrían demostrar que el diluvio universal fue un evento real”, dijo Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad Ibrahim Çeçen y uno de los líderes de la investigación.

    La formación de Durupinar en sí misma fue descubierta inicialmente por un agricultor kurdo en 1948 y llevada a la atención internacional en 1951 por el Capitán del Ejército Turco, Ilhan Durupinar, durante una misión de cartografía de la OTAN. A pesar de numerosas expediciones y estudios a lo largo de los años, el consenso sobre la importancia del sitio ha sido esquivo.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Arqueólogos hallan evidencias de un diluvio de hace 6.000 años sobre el monte Ararat

    0 comentarios