Hallazgo en Meguido hace histórico el relato bíblico de la muerte de Josías
La muerte del rey Josías a manos del faraón Neco II carecía hasta ahora de evidencia arqueológica.
The Jerusalem Post · 15 DE MARZO DE 2025 · 08:00

En tiempo del rey Josías el faraón Neco II salió de Egipto para ayudar a Asiria, que en las últimas dos décadas del siglo VII adC sufría el ataque de los babilonios, los medos y los persas.
Según la Biblia, Josías fue asesinado por Neco II a su paso por la ciudad de Meguido (en el norte de Israel). El parque nacional de Tel Meguido es también conocido en griego como Armagedón, donde está profetizada una batalla en el fin de los tiempos.
La muerte de Josías está registrada tanto en 2 Reyes como en 2 Crónicas de la Biblia. Como se registra en 2 Reyes 23:29: En sus días subió el faraón Neco, rey de Egipto, contra el rey de Asiria, al río Éufrates. Y el rey Josías fue a su encuentro, y lo mató en Meguido, en cuanto lo vio. Unas pocas décadas después de la muerte de Josías, el reino de Judá cayó en manos de los babilonios.
Pero hasta ahora no existían evidencias de que tropas egipcias hubiesen estado en Meguido. Esto ha sufrido un cambio total, evidenciando una vez más la fiabilidad de la Biblia.
Los arqueólogos han descubierto restos que apoyan que la batalla bíblica en la que el rey Josías encontró su fin fue un hecho histórico. Excavando en Meguido nuevos hallazgos de cerámica aportan la primera evidencia de fuerzas egipcias ubicadas en Meguido en el tiempo en que murió el rey Josías, relata la Revista de Arqueología Bíblica.
La gran cantidad de cerámica egipcia hallada procede del Valle del Nilo, y se acompaña del mismo material de origen griego. Este descubrimiento confirma que fuerzas egipcias y mercenarios griegos estuvieron en Meguido a finales del siglo VII a.C.
Los arqueólogos explicaron que "El análisis de los objetos mostró que el edificio donde se encontraron fue construido alrededor de mediados del siglo VII a.C., poco antes de que el faraón Neco matara al rey Josías".
"No son vajillas decorativas representativas de la época y la tradición judía. Por lo que es muy difícil argumentar que alguien en Meguido, un desplazado o un israelita superviviente, de repente se interesó en la alfarería egipcia de inferior calidad y decidió importarla a su hogar", dijo Assaf Kleiman, co-investigador de la Universidad de Haifa.
Historia de la excavación en Meguido
Aunque la mayor parte de la Meguido bíblica ha sido excavada desde 1920, había un sitio que aún no había sido investigado, que los arqueólogos identificaron como Área X. Allí es donde se ha encontrado ahora un espacio que contenía los restos de una pared de ladrillo de barro y dos edificaciones sucesivas con capas bien conservadas que datan de los siglos VIII al VI a.C.
Las capas más tempranas excavadas en el Área X contenían evidencia de la ocupación israelita de Meguido y la destrucción por fuego que puso fin a esa ocupación a manos del ejército asirio bajo Tiglat-Pileser III alrededor del 732 a.C. Capas posteriores mostraron evidencia de la ocupación asiria, cuando Meguido era la capital de la provincia de Magiddu y hogar de una población mixta de israelitas y deportados de todo el Imperio asirio.
Las capas posteriores incluyeron una gran cantidad de cerámica importada de Egipto y del este de Grecia. Según los excavadores, ningún otro sitio en la región tenía tanta cerámica egipcia, y ningún sitio no costero tenía tanta cerámica griega.
Los arqueólogos sugieren que la explicación más lógica para la gran y repentina aparición de cerámica egipcia y griega es la presencia de una gran guarnición de tropas egipcias y griegas en Meguido. Las tropas griegas eran conocidas como mercenarios que servían bajo el faraón Neco II.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Hallazgo en Meguido hace histórico el relato bíblico de la muerte de Josías