Cuba | Casi mil actos registrados contra la libertad religiosa en 2024
Una cifra superior a 2023 'que refleja continuas violaciones de los derechos religiosos de la ciudadanía, pese a la propaganda gubernamental'.
Diario de Cuba, EFE · 01 DE FEBRERO DE 2025 · 08:00

En Cuba se produjeron en 2024 al menos 996 actos contra la libertad religiosa, al menos esta es la cifra de la que existen registros. Un número superior al año precedente, "lo que refleja un escenario inalterable de violaciones de los derechos religiosos de la ciudadanía, a pesar de la propaganda gubernamental", denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
"En Cuba se siguen violando las libertades religiosas en sus diversas expresiones", sostuvo la ONG.
Indicó, asimismo, que "tanto las limitaciones legales y burocráticas contra las iglesias independientes (en su gran mayoría evangélicas) como el hostigamiento contra miembros suyos, repercuten en el ciudadano común que ve en las comunidades cristianas una mano solidaria en medio de tanta pobreza, especialmente después de los desastres causados por los huracanes".
Particularmente, las iglesias cristianas independientes, no reconocidas por el Gobierno, y sin posibilidad de serlo, sufrieron acoso por parte de la Seguridad del Estado. "Las religiones siguen bajo sospecha. La existencia de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista y de unidades especiales de la contrainteligencia para 'tratar' a líderes religiosos e infiltrar y vigilar a sus comunidades, no se corresponden con el proclamado carácter laico del Estado y menos con la pretendida imagen de tolerancia religiosa", añadió el OCDH.
Entre las violaciones más frecuentes documentadas por el OCDH están el impedimento de asistencia a misas y cultos, las multas a líderes religiosos de iglesias evangélicas y otras no reconocidas por el Estado, el hostigamiento a cristianos con un compromiso cívico y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos. Varios de sus líderes, en especial aquellos que desarrollan una labor social importante, fueron citados, multados o amenazados con consecuencias legales más graves y confiscaciones.
Actualmente las relaciones entre el régimen y las iglesias y líderes cristianos son tensas, debido a las críticas constantes que se publican las redes sociales, referidas al resquebrajamiento integral e injusticias y falta de libertades de la sociedad cubana.
Según fuentes del OCDH, en Cuba habría más de 60 iglesias, ministerios o congregaciones cristianas sin reconocimiento legal, entre ellas "Viento Recio" (Las Tunas), "Dios sacude a Cuba y a las Naciones", "Emmanuel" (Santiago de Cuba) y "Palabra de Fuego Bendición Sagrada" (Camagüey).
De igual forma, la organización subrayó que "a varios presos políticos cristianos de diferentes denominaciones les fue negada la asistencia religiosa".
"El clima de limitaciones legales y de acoso, en especial contra los movimientos religiosos independientes afecta la labor social de estos, dado que les está negada la personalidad jurídica. Este no reconocimiento estatal supone problemas prácticos, por ejemplo, para abrir cuentas bancarias institucionales o contratar personal laboral", agregó.
"A inicios de 2025, Miguel Díaz-Canel se comprometió con la Santa Sede en liberar a 553 presos en virtud del Año Jubilar, pero el proceso, que ha carecido de transparencia y de condiciones justas, se encuentra en pausa al momento de redacción de este comunicado", concluyó el OCDH.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Cuba | Casi mil actos registrados contra la libertad religiosa en 2024