Organizaciones civiles provida y profamilia denuncian restricciones a su participación en la ONU

En una declaración conjunta expresaron su preocupación por el trato s sus posturas, a menudo tratadas como “anti-derechos” por sectores denominados progresistas y por algunos funcionarios de la ONU.

    Redacción ED

    InfoCatólica · Suiza · 19 DE MARZO DE 2025 · 08:00

    Reunión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW),Comisión Mujer ONU, CSW
    Reunión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)

    Diversas organizaciones de la sociedad civil provida y profamilia denunciaron restricciones a su participación en la ONU, especialmente en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).

    En una declaración conjunta, los afectados expresaron su preocupación por el trato que reciben sus posturas, a menudo catalogadas como “anti-derechos” por sectores denominados progresistas y también por algunos funcionarios de la ONU.

    “Somos organizaciones de la sociedad civil acreditadas por el Consejo Económico y Social de la ONU, y nuestras posiciones no están fuera de la corriente principal”, explicaron en el documento.

    Recalcaron que sus opiniones sobre temas provida y profamilia “son compartidas por muchos Estados miembros, incluidos los cuarenta países firmantes de la Declaración de Consenso de Ginebra”.

    El pronunciamiento fue presentado en una sesión de escucha organizada por la CSW en preparación para su encuentro anual. Esta instancia busca revitalizar la comisión y garantizar la implementación efectiva de la Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 como una agenda global de derechos de las mujeres.

    Las organizaciones conservadoras denuncian que su espacio en la ONU se ha reducido, mientras grupos denominados feministas, países llamados progresistas y organismos de la ONU, promueven políticas controvertidas no contempladas en el documento original según publicaron medios internacionales.

    “El año pasado, se hizo necesario que las organizaciones profamilia hcieran una conferencia paralela para garantizar su participación en la CSW”, recordaron los firmantes.

    La declaración fue presentada por C-Fam en nombre de otras entidades como Campaign Life Coalition, la Organización Internacional para la Familia, Family Watch International y United Families International, todas, parte de una coalición más amplia de cientos de organizaciones en todo el mundo.

     

    Posturas enfrentadas en la CSW

    Durante el foro, también se escucharon declaraciones conjuntas de grupos feministas y pro LGTB. OutRight Action International, por ejemplo, pidió a la CSW “trabajar urgentemente en la seguridad de las defensoras de los derechos humanos, asegurando la tolerancia cero al discurso de odio o acoso en los terrenos de la ONU". Sin embargo, las organizaciones provida resaltaron que la definición de “discurso de odio” empleada por algunos sectores podría incluir simplemente la crítica a la ideología de género en eventos organizados por grupos conservadores.

    Las coaliciones feministas también exigieron un mayor poder para las ONG dentro de la ONU y mayor participación en la redacción inicial de documentos, así como mecanismos más estrictos para obligar a los gobiernos a rendir cuentas una vez concluidas las negociaciones.

    Una portavoz del Women’s Major Group reclamó que el lenguaje acordado en documentos previos se considere irreversible, incluso en negociaciones futuras ajenas a la CSW, lo que impediría un giro hacia posturas más conservadoras conforme evolucionen las opiniones globales.

    Frente a este escenario, las organizaciones provida subrayaron la importancia de reconocer la diversidad de perspectivas dentro de la CSW.

    “El alcance de la comisión es la situación de las mujeres, y esta, va más allá de quienes se identifican como feministas. Mayorías de mujeres en muchos países, y minorías significativas en otros, defienden valores provida y profamilia” -afirmaron- “Estas son posiciones mayoritarias y no ‘anti-derechos’”.

    La declaración, reafirmada recientemente por el gobierno de Estados Unidos, sostiene que no existe un derecho internacional al aborto y llama a los países a defender la vida, promover la salud de la mujer, la familia y la soberanía nacional.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Organizaciones civiles provida y profamilia denuncian restricciones a su participación en la ONU

    0 comentarios