Cynthia Hotton es nombrada titular del Consejo Social de Buenos Aires

El programa de Hotton es provida y profamilia, una economía de corte liberal y solucionar los problemas de las adicciones, las personas con discapacidad, y los adultos mayores.

Agencias · 19 DE ENERO DE 2023 · 08:00

Larreta y Hotton, en el centro,Larreta Hotton, Cyntia Hotton
Larreta y Hotton, en el centro

Horacio Rodríguez Larreta anunció la incorporación de Cynthia Hotton al gabinete porteño, en carácter de titular del Consejo Social de la Ciudad. La dirigente viene de ser candidata a vicepresidenta en 2019 por la lista de Juan José Gómez Centurión y es reconocida en el país por su fe cristiana y su posición provida.

Su cargo en el Consejo Social le permitirá a Hotton "tener una mayor interacción con ONGs, entidades religiosas, empresariales y fundaciones", explicó Larreta, que remarcó que con este nombramiento logra una "prioridad que le hemos puesto a los barrios sociales, que tenemos que llevar a la Argentina entera, ya que este proceso de deterioro económico y social hace que cada vez las diferencias sean más grandes y las oportunidades más lejanas".

"Cynthia tiene una muy sólida formación como economista, fue diputada nacional, diplomática de carrera, conoce mucho los temas internacionales, nos ayudará en el Gobierno, obviamente en los temas sociales, pero también con una mirada más integral. Necesitamos integrar la Ciudad de Buenos Aires, la Argentina, al mundo, y contamos con Cynthia", expresó el jefe de gobierno porteño.

Esta designación se añade a que Larreta está sumando representantes de la derecha conservadora a sus filas para encarar las elecciones 2023.

Hotton ha expresado que su ideario político es una agenda a favor de la vida y de la familia, y un programa económico de corte liberal. Tras su presentación destacó: "Tenemos claro que este trabajo en equipo va a lograr que seamos agentes de cambio para transformar juntos esas realidades que tanto nos preocupan y duelen. Siempre nuestra mirada y compromiso es con la vida, la familia, el resolver el problema de las adicciones, impulsar la adopción, la inclusión de las personas con discapacidad, y acompañar a los adultos mayores".

 

Crecimiento e influencia de evangélicos

La realidad en Argentina es que la iglesia evangélica, según el Conicet, es la que más ha crecido en los últimos años. En 2008, el 9% de los argentinos decía ser evangélico. En 2019 pasaron a ser el 15,3%, asegura el informe. Del total, el 19,9% está integrado por personas entre personas de 18 a 29 años, y entre la población de menos estatus social el porcentaje sube al 26,2%.

Además, en el marco de hambre y miseria que azota al país, las iglesias ocupan un rol asistencial que va vinculado a su fe como una muestra práctica de amor al prójimo, sea o no creyente. Esto les permite ayudar a la población más necesitada donde el gobierno no llega.

La última reunión de peso entre líderes políticos y representantes evangélicos a fines de diciembre la protagonizó el presidente Alberto Fernández. que recibió en Casa Rosada a integrantes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) junto al secretario de Culto, Guillermo Oliveri, para dialogar sobre el trabajo que llevan adelante dichas instituciones en las provincias.

Durante la celebración de los 40 años de existencia de Aciera participaron funcionarios de todo el arco patronal: desde Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli hasta Juan Manzur, el jefe de gabinete, los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jaime Perczyk (Educación), entre otros.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Cynthia Hotton es nombrada titular del Consejo Social de Buenos Aires