Presidente de Ecuador firma documento en defensa del menor
Daniel Noboa se comprometió con líderes cristianos a excluir la ideología de género en textos educativos y prohibir cambios de sexo en menores.
El Universo · 12 DE MARZO DE 2025 · 11:00

El presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa Azín, firmó este pasado 10 de marzo un compromiso público para la protección de la niñez en Ecuador.
El compromiso se suscribió de manera pública el 10 de marzo de 2025, después de una reunión que mantuvo Noboa con grupos vinculados a la iglesia evangélica (incluyendo a líderes indígenas evangélicos), la Iglesia católica, y la ortodoxa.
Noboa se comprometió a garantizar el derecho de los padres de familia a que eduquen a sus hijos conforme a su fe y convicciones, sin imposiciones ideológicas del Estado.
En el documento, además, el Gobierno se compromete a no incluir ideología de género en los textos e instituciones educativas, ni permitir cambios de sexo para menores de edad.
Contexto previo con polémicas
El Gobierno no ha estado exento de polémicas al respecto de temas que involucran a la niñez.
El pasado 16 de febrero el Frente Integral para la Regeneración Metapolítica del Estado y la Sociedad (Firmes) hizo un pronunciamiento público en su cuenta de X, en el que señaló a Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), por ser “promotor de las infancias trans”, por lo que pidió su destitución.
Burbano respondió a las acusaciones negando que promoviese las infancias trans. Señaló que su posición es “a favor de la dignidad humana y defensa de los más vulnerables”, y que bajo esos principios se rige su papel como funcionario público y que no existen bases legales nacionales, internacionales, lógicas o éticas que apelen a la hormonización de niños, niñas y adolescentes.
Un día después, el 17 de febrero, la ministra de Educación, Alegría Crespo, a través de un video publicado en X, señaló que no implementará ninguna acción basada en ideologías de género. Esto se produjo porque la Corte Constitucional emitió una sentencia en la que el Ministerio de Educación debía desarrollar protocolos de acompañamiento en las escuelas a menores LGBTIQ+ para prevenir la discriminación, esto a raíz de la denuncia presentada por la familia de una niña trans española que fue víctima de discriminación en una escuela de la ciudad de Salinas.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Presidente de Ecuador firma documento en defensa del menor