Líderes de fe abordan la persecución de minorías durante Cumbre de Libertad Religiosa

La Cumbre sobre Libertad Religiosa Internacional reúne a supervivientes de graves persecuciones con legisladores y defensores.

    WASHINGTON D.C. · 16 DE JULIO DE 2021 · 14:10

    Cumbre sobre Libertad Religiosa Internacional ,
    Cumbre sobre Libertad Religiosa Internacional

    Desde Afganistán hasta Zanzíbar, millones de personas son acosadas, golpeadas, detenidas, torturadas o asesinadas por su fe.

    “Creo que estamos abocados a un enfrentamiento, a un choque de civilizaciones, si dejamos de garantizar el derecho de las personas a la libertad religiosa”, dijo Sam Brownback, copresidente de la Cumbre Internacional de Libertad Religiosa.

    Un grupo diverso de líderes de diferentes religiones y más de una docena de organizaciones se reunieron en Washington D.C. en una cumbre para destacar la causa de la libertad religiosa en todo el mundo.

    Brownback, que se desempeñó como embajador del Departamento de Estado para la libertad religiosa en la administración Trump, dice que casi el 80% de la población mundial vive en países donde son perseguidos rutinariamente por su fe.

    China encabeza la lista, y tiene como objetivo a todos los grupos religiosos, siendo los cristianos y los musulmanes los que más sufren la ira del régimen comunista.

    Un informe de abril afirmaba que el gobierno chino retenía a los cristianos en campos secretos de lavado de cerebro y los obligaba a renunciar a su fe.

    “Tienen cámaras por todas partes, un sistema de crédito social y si consiguen digitalizar el dinero, cuando ya no haya moneda física, podrán rastrear todas las transacciones que se hagan con la moneda china y podrán bloquearte, simplemente bloquearte si deciden que no les gusta quién eres o cuál es tu fe”, declaró Brownback.

     

    Y no es sólo China

    En su informe anual, la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos afirma que 50.000 cristianos están retenidos en campos de prisioneros de Corea del Norte. Unas 3.000 niñas y mujeres yazidíes están desaparecidas en Irak y 130.000 musulmanes languidecen en campos de internamiento en Birmania.

    La Cumbre sobre Libertad Religiosa Internacional reúne a supervivientes de graves persecuciones con legisladores y defensores.

    Su objetivo es conseguir apoyo político para la libertad religiosa y hacer crecer el movimiento de base.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Líderes de fe abordan la persecución de minorías durante Cumbre de Libertad Religiosa

    0 comentarios