Carlos III enaltece al islam y minimiza a Jesús en su mensaje de Pascua

En un Reino Unido secularizado, con una Iglesia de Inglaterra en declive, muchos ven que el monarca debilita aún más la presencia de la fe cristiana.

    Redacción ED

    Agencias · 18 DE ABRIL DE 2025 · 11:00

    Carlos y Camila en el servicio religioso de este Jueves Santo en la catedral de Durham,Carlos III, Camila
    Carlos y Camila en el servicio religioso de este Jueves Santo en la catedral de Durham

    Como es tradición, Carlos III y la reina Camila han reaparecido este 17 de abril en el servicio religioso de Jueves Santo en la catedral de Durham. Un día que ha aprovechado para felicitar la Pascua unas horas antes, con un comunicado.

    Como cabeza de la Iglesia de Inglaterra y portador del título de “defensor de la fe”, muchos esperaban que el rey su mensaje el Domingo de Ramos, como es tradición al ser inicio litúrgico de este tiempo.

    Pero lo dio en esta tardía declaración pascual, en la que el rey comenzó refiriéndose a los estragos de la guerra en distintos países y usó el ejemplo de Cristo para transmitir un mensaje de cuidado mutuo entre seres humanos, dejando de lado el núcleo espiritual del mensaje bíblico.

    Así, centró la Pascua en el cuidado humanitario y ensalzó al islam y otras religiones antes de aludir al significado cristiano, lo que desató críticas por diluir el mensaje bíblico.

    Un mensaje de Carlos que contrasta con las reflexiones que daba su madre, la reina Isabel II, totalmente cristocéntrico y bíblico, y con el más reciente de Donald Trump, que emitió todo un programa centrado en la resurrección y salvación de Jesús.

     

    El discurso de Carlos III

    Carlos III sorprendió al enfocarse primero en elogiar al islam y a otras tradiciones religiosas por su compasión hacia los necesitados, destacando ese aspecto, sin mencionar el propósito central de la Pascua como relatan los Evangelios.

    “El amor que [Cristo] mostró en su paso por la Tierra se hizo eco de la ética judía de acoger al forastero y atender al necesitado, un impulso también presente en el islam y otras tradiciones religiosas, y en los corazones de quienes actúan por el bien de los demás”, escribió el monarca.

    Para el cierre de su mensaje, Carlos sí se refirió a la Pascua en términos más cercanos al cristianismo. “El mensaje duradero de la Pascua es que Dios amó tanto al mundo, al mundo entero, que envió a su Hijo a vivir entre nosotros para mostrarnos cómo amarnos y dar su vida por otros, con un amor más fuerte que la muerte”, concluyó. Aun así, el énfasis estaba más en una noción de amor universal que en el mensaje de salvación, tal y como muestran la muerte y resurrección de Jesús que se conmemora en estas fechas.

     

    Un Reino Unido en declive espiritual

    El Reino Unido está cada vez más secularizado e impregnado de otras culturas diferentes a la cristiana. La Iglesia de Inglaterra ha adoptado posturas relativistas, incluso contrarias, sobre temas bíblicos, y ahora muchos consideran que el monarca debilita aún más el papel histórico de la fe cristiana en la nación.

    Esta polémica se agravó con las recientes celebraciones islámicas organizadas en el Castillo de Windsor, donde incluso se escucharon cánticos de “Allahu akbar” durante los actos previos al Ramadán. Carlos III y Camila participaron ayudando a preparar dátiles para la festividad musulmana.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - MUNDO - Carlos III enaltece al islam y minimiza a Jesús en su mensaje de Pascua

    1 comentarios
    1 19/04/2025 · 18:09h
    Azul
    Esas son las consecuencias de someter el cristianismo a la autoridad real o a la del Gobierno. Ningún incrédulo -por más autoridad secular que tenga- debería ser reconocido como "cabeza de la iglesia", ni siquiera lo debe ser un creyente. La única cabeza de la iglesia es Jesucristo.