¿Qué es pagano? Hablemos de los días de la semana
Hay que admitir que el nombre que usamos para cada día de la semana tiene un claro origen pagano.
19 DE DICIEMBRE DE 2024 · 08:00

No es tanto el arbolito de navidad (esto es intrascendente, podríamos decir) lo que despierta mi interés, sino lo que digo sobre el Señorío de Cristo sobre las culturas, sobre los símbolos y las diferentes visiones de ver y conocer al mundo que tiene el hombre.
No podemos separar la vida de la cultura, hay muchísimas cosas que hacemos que pertenecen a la vida, a la cultura y la historia que nosotros seguimos y practicamos y que necesariamente no son pecaminosas. Por ejemplo: El origen de los nombres de los días de la semana.
Si en nuestro entendimiento religioso de lo que es la cultura nos vamos a los extremos, tenemos que admitir que los nombres de los días (que son los que usamos todos) tienen un origen pagano.
Los cristianos evangélicos no adoramos ninguna otra cosa que no sea a Dios; sin embargo, utilizamos esta nomenclatura romana para nombrar los días de la semana, la cual se guío por los nombres de algunos de los planetas que giran alrededor del sol, incluyendo al mismo sol.
Los nombres de los días de la semana, lunes a viernes, provienen de cinco planetas que los antiguos romanos veían moverse en el cielo. Los romanos vieron una conexión entre sus dioses y el cielo de la noche que iba cambiando, según los días, así que empezaron a utilizar de manera natural los nombres de sus dioses para los planetas. En cambio, los nombres de sábado y domingo tienen otra procedencia.
El nombre "lunes" proviene del latín Dies lunae o día de la luna. Es el primer día de la semana en el calendario gregoriano y primero de la semana laboral. El nombre de "martes" proviene del latín Martis dies o día de Marte. El martes es el segundo día de la semana.
El nombre del miércoles día proviene del latín Mercurii dies o lo que es lo mismo, día de Mercurio. El miércoles es el tercer día de la semana en las nuevas culturas, pero en la cultura cristiana original era el cuarto.
El jueves proviene del latín Jovis dies, es decir, día de Júpiter. Es el cuarto día de la semana. El viernes proviene del latín Veneris dies que significa día de Venus. Es el quinto día de la semana.
Sábado viene de la palabra de origen hebreo que se refiere al Sabbat, el día de descanso Y el nombre Domingo proviene del latín Dies Dominicus que significa Día del Señor. No es ninguna coincidencia que el domingo tenga una relación con el sol y con Jesús. El emperador romano Constantino adoraba a Mitra (dios del Sol), pero un día tuvo un sueño en el que vio una cruz dentro de un sol con la inscripción "vence con esto". Fue así que se declaró cristiano y dedicó el domingo como "el día del Señor". También prohibió hacer trabajos manuales ese día.
A nadie se le ha ocurrido llamar hereje a quienes nombran los días de la semana tal y como aparecen aquí, a pesar de que en su mayoría no son nombres bíblicos, ni hebreos. La manera de nombrar y contar los días es una construcción cultural de conveniencia humana. No es ni buena ni mala, no la podemos calificar de pagana ni cristiana.
Esto nos indica claramente que no todo lo podemos llevar al plano de juicio religioso. Tenemos la Palabra de Dios y el discernimiento que nos da el Espíritu Santo para distinguir cuales cosas agradan a Dios o no. Cuando digo lunes no estoy adorando ningún Dios, ni tampoco cuando digo martes. Esto es asunto de entendimiento.
El término pagano proviene del latín pagānus, que significa “aldeano”. Se trata de un adjetivo utilizado para hacer referencia a los politeístas y los idólatras, y a todo infiel que no fue bautizado. El concepto pagano comenzó a ser utilizado por los cristianos del siglo IV parar nombrar a aquellos que rechazaban al monoteísmo y a las Sagradas Escrituras. Por el contrario, los paganos solían creer en más de un dios y realizaban rituales y prácticas de veneración que eran rechazadas por cristianos y judíos al ser consideradas como idolatrías (la adoración de una imagen).
A la hora de hablar de paganismo es importante que sepamos que existen una serie de conceptos que están estrechamente unidos a aquel. Este sería el caso del politeísmo, del panteísmo y del animismo. El politeísmo es la doctrina religiosa que cree en varios dioses. El panteísmo es la que se sustenta en el hecho de que Dios es todo. Y finalmente está el animismo que parte del hecho de que los espíritus forman parte de los objetos, ya sean de tipo animado o inanimado.
Se cree que la palabra pagano empezó a utilizarse en el ámbito religioso en relación a las prácticas de adoración de los dioses que se mantenían en la vida rural cuando las ciudades ya se habían volcado al cristianismo. No podemos aislar a Jesucristo de la vida y de la cultura, somos nosotros que debemos separarnos de toda idolatría, pecados o prácticas contrarias a la Palabra de Dios. Pero esto requiere de sabiduría y de discernimiento. Cristo es más que nuestra religión y nuestros prejuicios. Este es el tema que quiero compartir. Bendiciones mis caros hermanos.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Para vivir la fe - ¿Qué es pagano? Hablemos de los días de la semana