Constitución en Chile y agenda globalista
Desearía expresar mi reflexión y experiencia ante una situación parecida que hemos vivido en Bolivia.
12 DE JULIO DE 2022 · 08:00

Ante el rechazo de la Plataforma Evangélica Nacional de Chile al borrador para una nueva Constitución en su país, por considerar que grupos minoritarios han incorporado ideologías extremas “instalando un sistema político sin contrapesos que pone en riesgo el Estado democrático de derecho”, desearía expresar mi reflexión y experiencia ante una situación parecida que hemos vivido en Bolivia.
Es evidente que es muy grave el abuso de la agenda ideológica globalista. Dividen en varias naciones los países para reinar y se aprovechan de la debilidad y el estado de necesidad de las comunidades y el apoyo real no les llega. Es para saquear los recursos económicos de la nación.
En Bolivia dividieron en 36 naciones, hasta ahora desde el 2009 que fue aprobada la reforma de la Constitución, no hay respuesta verdadera para mejorar la calidad de vida de los campesinos e indígenas.
En base a la experiencia que tuvimos, como Iglesia y un movimiento Pro Familia y Pro Vida incipiente, con todo respeto les doy a mis hermanos chilenos (y a quien se encuentre en una situación parecida) las sugerencias siguientes. Hay que seguir haciendo nuestra parte.
1. Participar en el proceso de socialización del texto constitucional, en todos los ámbitos donde presenten las audiencias.
Es bueno hacerlo desde diversas plataformas u organizaciones.
2. Revisar el texto propuesto de la nueva constitución y puntualizar donde vemos afectados nuestros derechos constitucionales y los que obviamente son antibíblicos.
Luego hacemos nuestra propuesta precisa, de los artículos que deben ser modificados, complementados en el nuevo cuerpo de la constitución.
La propuesta se hace verbal y luego por escrito, que conste la recepción del documento para usarlo como prueba documental en otras instancias del proceso.
3. Socializar con la Iglesia nuestra propuesta para tener el mismo mensaje, hablar lo mismo. La propuesta debe estar amparada en la declaración universal de los derechos humanos, la declaración de los derechos civiles etc.
4. Reunir cartas de rechazo al texto constitucional firmadas por los miembros de nuestras iglesias y ciudadanos en general, manifestando y exigiendo el respeto a sus derechos constitucionales y naturales, además mencionando los artículos que violan estos derechos.
Se entrega un formato de carta, solo para llenar con los datos personales.
Es una manera de socializar nuestra propuesta y tener contacto con la sociedad.
5. Importante orar de acuerdo y en el mismo sentir, hablar con fe, no dar por hecho la derrota, entender que es una pretensión del enemigo, mas Jehová ya nos dio la victoria a través de Jesucristo.
En Bolivia, con estas bases de actuación, vimos la respuesta de Dios en la constitución de Bolivia logrando que contemplase el matrimonio solo “entre un hombre y una mujer”. Y los derechos sexuales también se aplican sólo “al hombre y la mujer”. Todo esto pese a que la constituyente fue presionada por la agenda globalista para que no fuese así, ya que en vez de “hombre y mujer” querían que pusiese “persona”. Esto fue gracias a la labor de los creyentes; y a que Dios hizo la obra.
Sin duda introdujeron aspectos que no estamos de acuerdo como cristianos, pero en lo fundamental se logró una gran victoria.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Ponchos blancos - Constitución en Chile y agenda globalista