Hechos 1: testigos del reino de Dios hasta lo último de la tierra

Me entusiasma la obra de Lucas, casi lo podríamos comparar a un periodista de información.

    08 DE AGOSTO DE 2021 · 08:00

    Patrick Fore, Unsplash,anunciar, proclamar
    Patrick Fore, Unsplash

    Hemos recorrido en la columna PyTheos (teología desde Paraguay) primeramente por un vistazo general de cada libro de la Biblia, realizando un libro titulado “Dios se comunica. Una voz audible y comprensible” (Ed. Credo).

    Luego recorrimos cada semana por los capítulos del evangelio de Marcos, subrayando palabras y frases relacionadas a la comunicación, haciendo preguntas al texto bíblico y buscando una aplicación a nuestra comunicación cristiana.

    Hoy iniciamos con el libro de Hechos. Seguiremos con el mismo sistema que utilizamos anteriormente, añadiendo ahora un proceso un poco más académico, sin dejar de lado las ideas frescas y anécdotas que tanto me gustan.

    Por eso utilizaré un libro de apoyo: Justo González (2000) “Comentario Bíblico Iberoamericano: Hechos de los Apóstoles“. Editorial Kairós y Fraternidad Teológica Latinoamericana. Distribuidores en cada país

    Realmente creo que el Comentario Bíblico Iberoamericano es uno de los grandes legados de René Padilla, y se lograron publicar hasta ahora varios tomos: Juan, Hechos, Gálatas y Apocalipsis. Seguramente se irán publicando otros tomos más adelante.

     

    Vayamos al texto de hoy

    J. González propone dividir Hechos 1 en: 1) Los Hechos del Espíritu; 2) El reino y nuestra realidad; 3) La vista puesta en el cielo, y 4) La estructura y la misión.

    En mi caso personal vuelvo a señalar que me entusiasma la labor periodística de Lucas, casi lo podríamos comparar a un periodista de información. No existían en esa época grabadoras digitales, así que seguramente fue tomando notas de borrador en alguna tablilla o pedazo de papiro, y verificando las fuentes, iba luego armando la estructura de su texto para pasarlo al pergamino.

    El tipo de comunicación sin duda en Hechos está directamente relacionado con el Espíritu Santo. Los comunicadores, si bien incluye a los discípulos y a muchos más, se los llama en el texto “testigos”. Otra palabra derivada de esto podría ser “testificación”, que sería el acto de “testificar”.

    González es contundente que aquí no hay un mensaje diferente al que Jesús predicó durante su ministerio de 3 años y medio. El mensaje es “el reino de Dios” (1. 2,3). El Espíritu Santo estuvo antes y también después de la ascensión de Jesús: “Cuando Jesús estaba físicamente presente, el Espíritu Santo actuaba a través de Jesús… Después de la ascensión, Jesús continuará actuando a través del Espíritu Santo” (González, p. 37).

    Referente a la comunicación vemos que Jesús le instruyó o dio una capacitación de 40 días para su futura tarea (1.3). Lo especial es la promesa del bautismo del Espíritu Santo (1.5) que los capacitaría para predicar con poder el mismo mensaje que habían aprendido de Jesús.

    El propósito de todo el libro de Hechos es describir la acción del Espíritu llevándolos al Jesús que ha venido en carne y que, por obra del Espíritu, continúa actuando hoy a través de la iglesia” (González, p. 41).

    Es bueno entender que el Espíritu Santo no nos es dado para conocer “fechas y diagramas del fin del mundo”. El poder del Espíritu Santo tiene que ver con “testificar”. Aquí González nos señala que tampoco testificar tiene que ver con andar enseñando “doctrinas sistemáticas"… sino con “una serie de hechos, las acciones y las promesas de Dios, en Jesucristo” (ver González, pp. 45-50).

    Es importante que vayamos viendo en la secuencia del libro de Hechos de los Apóstoles, la amplitud de la misión de Jesús (de menos a más). Esto significa que va de lo local a lo mundial (universal), y el mensaje no tiene que ver con intereses particulares sino que el evangelio del reino tiene que ver con la plenitud de la humanidad, un mensaje que debe llegar a todos los seres humanos, en cada rincón del mundo. Aquí entra en lugar la capacitación del Espíritu Santo para que el mensaje sea “audible y comprensible”.

    Ya lo señala González: “El evangelio no es una filosofía, ni un estilo de vida. Es una noticia. Y, cómo toda noticia, quienes la comunican son los testigos”. Y continúa: “Lo que hace el verdadero testigo es que conoce no solamente la verdad eterna, sino que la ha visto en su propia vida y en su historia” (ver pág. 49).

    Siguiendo el texto de Hechos, también debemos tener en cuenta no solo “quedarnos mirando al cielo”, sino que debemos recordar que Jesús volverá… “pero entretanto hay obra que hacer. Y es sobre esa obra que trata todo el libro de Hechos” (ver pág. 51 a 55 de González; Hechos 1.7; 9-11).

    El mensaje de Hechos 1 también tiene que ver con nuestra identidad como testigos. No somos cualquier testigo. Somos testigos de uno que está sentado a la diestra del Padre. La resurrección y ascensión de Jesús es garantía de que como testigos seremos victoriosos.

    El análisis comunicacional del texto también involucra el no estar atados a estructuras humanas para “testificar”. Los discípulos buscaron crear una estructura metiendo a Matías (1.12-26), pero el Señor no se ató a esa estructura, sino que vemos luego que cumplen la gran comisión, Esteban y otros seis diáconos, también a Pablo, Bernave, Marcos, Silas, Priscila, Aquila, Dorcas, Felipe y sus cuatro hijas profetizas… y podríamos ir llenando páginas y páginas, de testigos, del libro de Hechos, y continuando hasta hoy en día, ya que cada uno de nosotros somos llamados a ser testigos en donde estemos, y algunos también seguirán yendo hasta lo último de la tierra (como testigos de ultramar, o como testigos en el Internet).

     

    Texto clave:

     —No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre —les contestó Jesús—.  Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. (Hechos 1. 7-8)

    Es tiempo de ser testigos de Jesús, hoy.

    Bendiciones y ¡hasta la próxima!

    Observación. Si usted es pastor o maestro en su iglesia en Latinoamérica, le recomiendo adquirir el Comentario Bíblico Iberoamericano. En este caso, el de Justo González. Le aseguro que será una de las mejores adquisiciones para su ministerio. Puede buscarlo en Amazon, o también en la página de ediciones Kairós.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Hechos 1: testigos del reino de Dios hasta lo último de la tierra

    0 comentarios