La falsa profecía adventista

¿Está el 22 de octubre de 1844 en la Biblia, como asegura el adventismo?

    23 DE OCTUBRE DE 2022 · 08:00

    Jon Tyson, Unsplash,relojes
    Jon Tyson, Unsplash

    Hoy hace 178 años que Cristo no se produjo la Segunda Venida de Cristo según la predicaban los milleritas (los seguidores del predicador llamado Guillermo Miller). Tampoco ocurrió nada especial en el cielo, como lo siguen predicando hoy los adventistas del séptimo día.

    Los milleritas, luego de varias fechas fallidas para la venida de Cristo en 1843 y 1844 volvieron a fijar una nueva fecha. Siguiendo el calendario de la oscura secta karaíta del judaísmo, que se había fundado en Persia en el siglo octavo D.C., ellos afirmaban que Cristo regresaría el 22 de octubre de 1844 – el Día de Expiación en el calendario karaíta, utilizando una confusa interpretación del texto de Daniel 8. 14 sobre las 2.300 tardes y mañanas.

    Hoy sabemos que ese calendario estaba completamente errado y las suposiciones de los milleritas también.

    Un pequeño grupo de los denominados adventistas luego de lo que ellos denominaron “el gran chasco”, cuando Cristo no vino a la tierra, llegaron a la conclusión de que Cristo había entrado a una nueva fase de su ministerio en el segundo compartimiento del santuario celestial; que Cristo acababa de iniciar un ministerio similar al de Aarón, el sumo sacerdote, en el Día de Expiación.

    En 1844, los chasqueados adventistas llegaron a la conclusión de que los dos compartimientos del santuario en la tierra mostraban que en el santuario celestial también había un velo literal y que éste separaba a Cristo del Padre. Decían que Cristo había llevado a cabo un ministerio similar al ministerio «diario» del sacerdocio aarónico por unos 1.800 años.

    Mientras el sumo sacerdote del sacerdocio Aarónico entraba al Lugar Santísimo (la presencia de Dios) una vez al año, esta «nueva teología» del santuario decía que Cristo, el Hijo de Dios, no pudo estar en la presencia de Su Padre en el Lugar Santísimo durante 1.800 años – hasta el 22 de octubre de 1844. Allí ingresó en ese día para iniciar lo que ellos llaman “el juicio investigador” para determinar quiénes son los verdaderos seguidores de Jesucristo y quiénes son los falsos.

     

    Daniel 8.14 ¿lleva en verdad a 1844? ¡En absoluto!

    No es difícil creer una interpretación si quieres creerla. Pero… No me importa si el adventista quiere pensar que sus cálculos le dan un cálculo profético exacto, incluido el uso de un calendario karaíta.

    Lo que me preocupa es que esta interpretación de un solo texto, sin otros testigos bíblicos y sin la confirmación del Nuevo Testamento, debe convertirse en un artículo de fe junto con la fe en la vida sin pecado y la resurrección de Jesús.

    Yo creería que con un mecanismo psicológico de negación ellos quieren ocultar para ellos mismos el terrible error de Guillermo Miller al fijar fechas para la venida de Cristo.

    El adventismo para llegar a su doctrina que hoy llaman “el juicio investigador”, le pedirán a usted que vaya a la iglesia con su Biblia y una calculadora. Además deberá ir predispuesto a no realizar preguntas complicadas sobre este tema. Ellos hablarán, hablarán y hablarán yendo de aquí para allá en su diagrama, sin dejarle a usted pensar siquiera

    Los adventistas piensan que creer en esta interpretación de Daniel 8.14 es tan importante como creer en Cristo. El 22 de octubre de 1844 se considera un evento en la historia de la salvación en el que una persona debe creer tan plenamente como cree que Cristo resucitó de entre los muertos. La mentalidad que hace una interpretación particular de Daniel 8. 14 un artículo de fe que debe colocarse junto a las certezas del Nuevo Testamento es el sectarismo extremo. Es esotérico y de culto.

    La mayoría de adventistas no aceptarán realmente a otros cristianos como sólidos en la fe si no creen que Jesús pasó de un compartimiento celestial a otro en 1844.

    Yo solo les aseguro que todo esto es solamente una cuestión de orgullo, ellos se creen infalibles, y no pueden aceptar que el 22 de octubre de 1844 no aparece en ninguna profecía bíblica; ni haciendo “vuelta carnero”.

    Si usted desea estudiar más sobre este tema para refutar los disparates de las profecías adventistas puede ver otros estudios aquí.

    La semana que viene seguimos con Apocalipsis 22.

    Bendiciones y ¡hasta la próxima! 

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - La falsa profecía adventista

    0 comentarios