Efesios 6.10-21 Metáfora bélica del pacifista Pablo

Ni con espada y armadura, ni sin espada ni armadura.

    16 DE ABRIL DE 2023 · 08:00

    Zaur Ibrahimov, Pexels,paloma paz, guerra
    Zaur Ibrahimov, Pexels

    Posiblemente esta sección puede resultar un poco complicada de predicar si no tenemos bien en claro el espíritu pacifista de Jesús y también de Pablo. Pareciera un poco violento y hasta algunos predicadores se entusiasman mucho con “el gran conflicto”; pero esto que escribe Pablo se trata solamente de una comparación o una metáfora.

    Pablo ha venido utilizando diversas ilustraciones para la vida cristiana.

    Por ejemplo, él escribió: “Comparte nuestros sufrimientos, como buen soldado de Cristo Jesús. Ningún soldado que quiera agradar a su superior se enreda en cuestiones civiles. Así mismo, el atleta no recibe la corona de vencedor si no compite según el reglamento. (2 Timoteo 2. 3-5).

    Aquí cualquier lector medianamente inteligente comprenderá que esto es una comparación con un soldado y luego con un atleta.

    En lo particular pienso que no debiéramos utilizar las metáforas bélicas con los niños que no distinguen muy bien los límites de la realidad con los de la fantasía.

    Por ejemplo, no estoy de acuerdo con enseñar a los pequeños, canciones como “Somos soldaditos siervos de Jesús”, ni tampoco animar a los niños que se disfracen de soldados, y jueguen con armas de juguete. Aunque sabemos que esto es una comparación, no creo que los niños sepan diferenciar mucho, especialmente por la influencia de la televisión y la propaganda bélica que hay en los medios, especialmente los norteamericanos. Es muy preocupante la cantidad de asesinatos por parte de menores jugando con armas verdaderas.

    Así como los niños no pueden diferenciar muy bien entre un arma de juguete y una verdadera, los cristianos inmaduros, al leer Efesios 6, pueden llegar a la conclusión que un cristiano puede estar armado e ir a la guerra; o que puede tener en su casa un arma de fuego.

    En el Antiguo Testamento ya se había utilizado metáforas referentes a las armas. Sería todo un estudio el tema de las guerras en el Antiguo Testamento (AT), pero solo resumiendo, Cristo vino a destruir las enemistades, y el Sermón del Monte es un tratado maravilloso sobre el principio fundamental del pacifismo en el Reino del Señor.

    Veamos algunas metáforas que se utilizaron en el AT:

    • “Hizo de mi boca una espada afilada, y me escondió en la sombra de su mano; me convirtió en una flecha pulida, y me escondió en su aljaba”. Isaías 49.2
    • “Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza”. Salmos 3. 3
    • Y en Isaías 59.17 dice: “Se pondrá la justicia como coraza, y se cubrirá la cabeza con el casco de la salvación”

    Pablo, gran promotor del pacifismo cristiano, no está incentivando a la guerra en su carta a los Efesios. Tampoco está incitando a que nos pongamos a jugar una guerra “espiritual”, poniéndonos a gritar insultos, a cantar y saltar “sobre la cabeza de satanás”. La lucha espiritual contra el mal está en nuestro día a día, y no la ganaremos simplemente cantando y gritando consignas, o derramando aceite por todas partes.

    Y ¿en qué cosas prácticas del evangelio tiene que ver este tema de la armadura?: la fe. En la carta a los Hebreos, cap. 11 hay una lista de los héroes de la fe.

    Notablemente empieza por Abel, quien tomó la fe como escudo; pero no utilizó ningún escudo humano para defenderse de su hermano. En la lista encontramos personas que pusieron toda su confianza en Dios como escudo, y no confiaron en sus propias fuerzas o en sus armas militares. De algunos incluso señala que sufrieron golpes, burlas, azotes, cadenas, y algunos fueron asesinados, apedreados, aserrados, o a filos de espada.

    Por lo tanto, el escrito a los Efesios no da lugar a que nosotros estemos armando conflictos armados contra nadie.

    Es indudable que existe una lucha entre el bien y el mal, y que nuestra lucha no es contra personas. Aquí yo agrego, nuestra lucha no es contra el que cree algo diferente a lo que yo creo. Incluso, nuestra lucha no es contra los LGTB, ni con la agenda 2030.

    Entre los años 2010 y 2011 me habían designado como representante del proyecto de instituciones educativas evangélicas contrario a la ideología de género en Paraguay. Creo que las iglesias e instituciones paraeclesiales deben defender la libertad de enseñar y predicar conforme a las convicciones que tenemos, incluyendo el modelo bíblico basado en principios judeocristianos. Pero es muy peligroso el tema de agredir a las personas con insultos, o ridiculizarlos, o lo que sea. En Paraguay este tema está tomando proporciones impensables.

    Hoy en Paraguay (11 de abril) se está llevando un juicio aquí en Paraguay a un hermano que ataca de forma muy vehemente y agresivamente a cualquiera que defiende la ideología de género. Este hermano tomó sus redes sociales y realizó una campaña para bombardear con mensajes a una conocida periodista, poniendo de manera pública su número de  WhatsApp (el de la periodista). Y sí, los hermanos, se entusiasmaron, y tomaron sus arcos y flechas y en pocas horas la mujer recibió cientos de miles de mensajes, amenazándola de todo, del infierno, y hasta que ellos mismos la matarían.

    Esto no solo resultó en que los evangélicos quedamos como unos reverendos maleducados, sino que de alguna manera muestra a la sociedad un cristianismo primitivo y bochornoso. No estoy tan seguro de cuántos se convertirían con la predicación de “este evangelio” del hermano x.

    Bueno, veremos cómo termina el juicio. Pero Pablo no nos está incitando a tomar las armas contra el que piensa algo contrario a lo que nosotros creemos.

    Recordemos que Pablo también dijo que “el poder de Dios se perfecciona en la debilidad” (2 Co. 12.9).

    Y en el mismo texto se nos habla de “proclamar el evangelio de la paz” (6. 15)

    Pienso que todo lo que Pablo va señalando con la figura de “la armadura” tiene que ver con verdades espirituales que se transmiten en nuestra vida diaria en nuestro caminar cotidiano, donde surgen fuerzas del mal tratando de desviarnos del Señor Jesús y de sus buenas noticias (el evangelio).

    Estas asechanzas pueden ser fuerzas externas como internas en cada creyente. Pienso que realmente el proyecto del enemigo, más allá de ideologías foráneas, tienen que ver con cosas cotidianas, como, por ejemplo, en lo referente a lo interno, la ira, el desánimo, el orgullo, la autosuficiencia, la depresión, etc. Pienso que en esto nos ayuda el casco de la salvación (solo somos salvos por Cristo y en Cristo).

    Y en lo externo, básicamente creo que satanás se deleita en que tengamos conflictos personales con las personas, tanto de la iglesia como fuera de la iglesia.

    Es por eso que la armadura incluye la verdad (la honestidad, la trasparencia), la justicia (la justicia de Cristo y no la mía), y la palabra de Dios (no solo leerla, sino vivirla).

    El resto de la armadura incluye oración, peticiones, ruegos por nuestros hermanos, especialmente por los que tienen el ministerio de predicar el evangelio (o sea, por todos, ya que todos somos ministros del evangelio), pero específicamente por los que tienen el ministerio de predicar en nuestras iglesias, como también los que están en lugares donde no hay libertad para predicar.

     

    Resumiendo:

    Pienso que aquí es bueno recordar el gran himno de Lutero, Castillo Fuerte: “Aunque estén demonios mil. Prontos a devorarnos, No temeremos porque Dios Sabrá cómo ampararnos”.

    Aquí también es bueno recordar al joven David, quién rechazó utilizar una armadura humana para su lucha contra el gigante Goliat. Una armadura ridícula como la que utilizaba David (una onda), es un símbolo de la fe puesta en la salvación de Dios.

    Usemos como armas la verdad, la veracidad, la honestidad, la justicia redentora de Cristo, la palabra de Dios, la oración, proclamando con libertad y gozo el evangelio de Cristo.

    Todo esto está englobado en “la multiforme sabiduría de Dios”.

    Quedo muy agradecido por este tiempo de análisis del libro de Efesios, Una iglesia humana con Propósitos Divinos. También agradezco a los que siguen semanalmente mi columna expositiva comunicacional.

     

    Invitación

    Desde la semana que viene estaremos analizando el evangelio de Juan.

    Estoy muy entusiasmado y creo que será una gran aventura poder ir descubriendo los elementos de comunicación en este libro de 21 capítulos. Iremos analizando el texto de la NVI, ayudados por el “Comentario Bíblico Iberoamericano: El evangelio de Juan” por Stan Slade; de ediciones Kairós (2006). El Comentario tiene 418 páginas.

    También le recomiendo ver una serie de videos que mencionaré con frecuencia, ya que me parecieron extraordinarios:

    El evangelio de Juan: El Mensaje de Dios para ti; del Dr. Randall Worley, de la Prairie Creek Baptist Church (PCBCPlano en español). Me parece que la predicación de Randall es maravillosamente fresca y a la vez revela un profundo conocimiento integral de la comunicación y cómo funciona esta en la Revelación de Dios. Me encantaría si usted pudiera ver ya durante esta semana el primer capítulo

    Muchas bendiciones y ¡hasta la próxima! 

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Efesios 6.10-21 Metáfora bélica del pacifista Pablo

    1 comentarios
    1 17/04/2023 · 04:14h
    Hector Horacio
    Me resulta un poco contradictorio hablar sobre "el Evangelio de la paz" y alentar a no agredir a quien piensa diferente (con lo cual coincido) y citar un himno de Lutero, persona que alentó la persecución al pensamiento dicidente, escribió un libro anticemita y fue un confeso genocida. ¿No le parece?