Juan 4.4-26 Jesús en el pozo de Jacob
La mujer samaritana: el llamado se extiende, Jesús es el Salvador del mundo.
02 DE JULIO DE 2023 · 08:00

Estoy aún pensando desde qué lugar me situaré al analizar la historia que nos toca esta semana. Pienso que los aspectos históricos y teológicos son abundantes.
Resulta muy interesante, y se lo recomiendo, ver la predicación de Randall Worley, Juan 4:1-30 • ¿Qué buscas? y analizar el comentario de Slade* de las páginas 98 a la 112.
Por esta ocasión realizaré un listado de aspectos relacionados a la comunicación y señalaré algunas cosas que me parecen importantes en el texto. En su iglesia o grupo pequeño sería bueno que lean todo el texto bíblico pausada y reflexivamente, y si es posible realicen una dramatización buscando representar los detalles de la escena.
1.- En un artículo anterior había designado a la mujer de esta historia como una mujer pecadora. Ahora viéndolo mejor al texto, no debería llamarla así. Todos somos pecadores. En este caso la mujer era varias veces divorciada. El texto no nos dice el porqué de esto. Pero sabemos que en esa época un esposo podría pedir el divorcio si a su mujer se le quemaba una comida… Sea como sea, no es bueno llamarla “pecadora”, simplemente podríamos llamar a la desconocida y sin nombre, como la mujer samaritana.
2.- Vemos la manera de crear un diálogo significativo por parte de Jesús. Pienso que es importante para cada uno de nosotros ver cómo Jesús se comunica con la mujer, sin discriminarla; sin maltratarla; sin siquiera decirle que estaba “muy equivocada”
Aquí diré algo. Esta semana me pasó dos veces, antes de dormir, dos contactos del WhatsApp, me escriben, y dedicaron su valioso tiempo en tratar de explicarme que yo estoy muy equivocado teológicamente. La conversación subió de tono, y en las dos oportunidades tuve que silenciar las notificaciones de estos amigos.
No digo que no lo intenten, pero he descubierto en los últimos años que lo peor que una persona puede hacerme, es repetirme y repetirme que estoy muy equivocado teológicamente. No es que me lastimen mi sensibilidad… pero creo que simplemente es una pérdida de tiempo.
3.- Deberíamos dialogar más con las personas a quienes queremos llegar con el Mensaje, y no enfocarnos en “las diferencias” que tenemos. Jesús va más allá de las formas religiosas, y apunta a aspectos superiores a “las discusiones teológicas” intrascendentes.
Por ejemplo, las personas que suelen querer discutir conmigo, se enfocan en el tema de si el sábado o el domingo es el día de reposo. Y la otra persona me quería convencer de que la vida eterna será en el cielo, en contra de mi interpretación que será en la tierra. También tuve algún intercambio de ideas con alguien referente a las diferentes formas de bautismo que tiene mi iglesia.
Pero ese no es el tema de este estudio. Lo que quiero decir, es qué importa si tal o cual día es el día de reposo, o si vamos a vivir eternamente en el cielo, en Saturno o en la tierra. Tampoco es si el bautismo tiene que ser por aspersión, por derramamiento de agua, por inmersión o por triple inmersión.
Creo que Jesús algo quiere decirnos con el tema de que la adoración verdadera va más allá de estar en un templo en tal o cual lugar. A mi me gusta mucho entrar en catedrales de la iglesia Católica Romana. Me siento muy tranquilo en esos lugares amplios, con muchas obras de arte, y un silencio que no existe en ninguna otra parte del mundo. Pero tengo en claro que Jesús aquí nos dice, ya no más aquí, allí, o en otro lugar.
La verdadera adoración no está directamente relacionada con un edificio con ciertas características, sino con adorar en espíritu y verdad al Padre.
4.- La comunicación con Dios va más allá que en ceremonias solemnes. Va más allá que cualquier tipo de ceremonia.
Aquí hablaré de algo que tengo en mi corazón. Mucha gente critica a pastores como Dante Gebel por su tipo de predicación. Yo he renunciado a ver predicaciones por Youtube, ya que me quitan mucho tiempo, y realmente no quiero casarme con ningún predicador. En mi iglesia y mi entorno suelo posicionarme en el modelo de hermenéutica comunitaria, donde las personas pueden participar espontáneamente y compartir su postura sobre el texto que estamos analizando.
Pero a lo que voy, es que me gusta la espontaneidad de Dante Gebel, y me causa mucha roncha (alergia), las predicaciones de gente fría y aferrada a fórmulas litúrgicas. Tampoco me gustan los predicadores que suben al púlpito sin saber lo que van a decir, y que se ponen a saltar y gritar como locos, diciendo cualquier estupidez y tratando que todos los oyentes repitan sus estupideces al que está a su lado… (pero qué estupidez eso de andar exigiendo que uno le diga una estupidez al que está a mi lado). Eso no es para mí más que una liturgia vacía y sin sentido…
Pero este tampoco es el tema que estamos analizando hoy. No sé como me metí en esto.
5.- “Se acerca la hora, y ha llegado ya”. Aquí es interesante cómo Jesús va de lo conocido a lo desconocido en su comunicación. Empieza con el tema del agua. Va superando o destruyendo argumentos relacionados a rivalidades tontas; va clarificando conceptos; utiliza ilustraciones, y apunta a una necesidad primordial de algo que la mujer realmente necesita.
Vemos cómo Jesús va rompiendo barreras, sin intentar de contradecir o criticar a la mujer, para dirigirse a realidades espirituales superiores. Pienso también que nosotros muchas veces nos quedamos en lo superficial y efímero de ciertas teologías, sin dirigir nuestras conversaciones hacia lo que es verdaderamente importante.
Puede ser que usted me diga, pero para mí ese tema (el que sea), es muy importante.
Y bueno, no quiero discutir sobre qué es lo importante en la Biblia, y qué no. Personalmente creo que tanto el día de reposo, el bautismo, y todo lo que sabemos respecto a la eternidad son alegorías, cuestiones que tienen que ver con aspectos de la fe más profundos y no deberíamos pasar horas y horas en el símbolo, sin ir a la realidad de lo que eso representa.
Y aquí Jesús va más allá que las diferencias históricas y teológicas entre judíos y samaritanos. Va más allá que el significado que uno le quiera dar al pozo de Jacob. Va más allá que una declaración oficial referente al divorcio y nuevo casamiento. Va más allá que en los rituales y lugares de culto que existían en ese momento.
Jesús enfatiza en el v. 23 “se acerca la hora, y ha llegado ya”
El concepto de lo que para Jesús es importante, tiene que ver con un anuncio revolucionario. Pienso que este es un texto escatológico, en donde Jesús indica que había llegado el verdadero bautismo, que va más allá si se realiza en un bautisterio, en el río, o en el océano. La idea de Jesús es que la adoración va más allá que un lugar o un día determinado de reposo.
Jesús es el agua viva, que el Padre en su sabiduría había determinado que llegue a este mundo en el final de los tiempos. Ya es la hora, le dijo Jesús a la mujer. No hace falta que venga el anticristo, ni que tal o cual país ponga su embajada en Jerusalén.
Esas cosas, sin ofender, son secundarias y para mi totalmente irrelevantes. Los púlpitos evangélicos se han llenado de cuestiones secundarias, sin apuntar a lo realmente importante y urgente.
Concluyendo
Ojalá que cada uno de los estudiantes de la Biblia encuentren las cuestiones primordiales del evangelio. Ojalá que menos personas me escriban tratando de hacerme entender que estoy equivocado teológicamente en tal o cual doctrina.
Realmente, últimamente casi no me importan las doctrinas, trato de ser un analista crítico con un enfoque Cristocéntrico.
Reconozco que de repente puedo estar equivocado en mi postura referente a alguna cosa, y hasta podría cambiar mi forma de pensar en alguno de los puntos a los que actualmente me suscribo.
Pido perdón si alguna persona pierde el sueño por causa de alguno de mis artículos.
Esto es simplemente unas ideas sobre un Word, que no tienen el fin de dañar la reputación ni el ministerio de ninguna persona. Solo son algunas reflexiones que pongo por escrito, semana a semana.
Bendiciones y ¡hasta la próxima!
--
* Slade, Stan (2006) Comentario Bíblico Iberoamericano. Evangelio de Juan. Ediciones Kairós.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Juan 4.4-26 Jesús en el pozo de Jacob