Jesús: el camino, la verdad y la vida

No podemos entender al Padre, sin comprender a Jesús (Jn 14. 5-14)

    13 DE OCTUBRE DE 2024 · 08:00

    ,Jesús emaús

    En la versión El Mensaje se traduce el texto de Juan en el capítulo 14, versículos 5 al 14 de la siguiente manera: Tomás le respondió a Jesús: «Maestro, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo quieres que sepamos el camino?»

    Jesús dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre sin mí. Si me conocieran a mí, conocerían también a mi Padre. Desde ahora ya lo conocen, ¡incluso ustedes ya le han visto!».

    Felipe le dijo: «Maestro, muéstranos al Padre; entonces estaremos contentos.»

    “Felipe, has estado conmigo todo este tiempo, ¿y todavía no entiendes? Verme a mí es ver al Padre. ¿Cómo, pues, dices: “¿Dónde está el Padre?”? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo te hablo no son simples palabras; no las invento por mi cuenta. El Padre que reside en mí transforma cada palabra en un acto divino.

    Créanme: yo estoy en mi Padre y mi Padre en mí. Si no pueden creer eso, crean lo que ven: estas obras. El que confía en mí no solo hará lo que yo hago, sino cosas aún mayores, porque yo, en mi camino hacia el Padre, les estoy dando a ustedes la misma obra que yo he estado haciendo. Pueden estar seguros de ello. De ahora en adelante, cualquier cosa que pidan en relación con quién soy y lo que estoy haciendo, yo la haré. Así es como el Padre será visto por quién es en el Hijo. Lo digo en serio. Cualquier cosa que pidan de esta manera, yo la haré.

    -------------------------

    Este texto tiene una riqueza muy grande relacionada a la comunicación de las Buenas Noticias (el evangelio), relacionando a Dios, el Salvador, en la figura de Jesús, el puente entre el cielo y la tierra.

    No podemos entender al Padre, sin comprender a Jesús. No existe otra forma de conocer a Dios sino a través de Jesús. Aquí Jesús no está diciendo que él y el Padre son la misma persona. El evangelio de Juan presenta en su conjunto a la Triunidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo; y aquí Jesús indica que el Padre y él tienen un mismo sentido, ellos tienen el mismo amor hacia la humanidad, y el sentido de las Palabras, era dejar bien claro que el Padre no es un Dios airado, con sed de venganza, lleno de ira.

    Juan ya lo había escrito en su texto lema: “Tanto amó Dios al mundo, que ha dado al Hijo Unigénito...”

    En el texto los discípulos están tratando de encontrar respuestas sobre a dónde iría Jesús; pero más allá de darla una respuesta específica, sobre un lugar específico, Jesús va a aspectos más profundos, a cuestiones espirituales. Es notable que su forma de responder presenta grandes lecciones sobre la comunicación.

    No siempre tenemos que responder preguntas con respuestas específicas, sino que Jesús encamina las preguntas con originalidad, tratando de hacer pensar a sus discípulos y también tratando de que nosotros pensemos.

    Voy a enumerar algunas cuestiones que me parecen importante en la respuesta de Jesús:

    1. Jesús es el único camino para conocer a Dios. Cualquier otro camino, está equivocado.
    2. Jesús es el único camino para llegar a Dios. Jesús es el cumplimiento literal de la escalera de Jacob.
    3. Jesús es la revelación de Dios en la tierra. El que conoce y comprende el mensaje de Jesús, conoce y comprende el mensaje del Padre.
    4. El Padre se hace visible en nuestro mundo a través de Jesús, tanto a través de sus palabras y sus hechos, que ofrecen vida a las personas.
    5. Tener un encuentro con Jesús es entrar en la presencia de Dios, quien ofrece vida.
    6. Con los ojos de la fe podemos ver al Padre, poniendo los ojos en Jesús.
    7. El propósito de Dios es que al conocer a Jesús, realicemos las obras de Jesús.

    Al repasar esto, parece simple entender el texto, pero veo que muchos lo aplican de manera distorsionada.

    El texto no dice que, al conocer a Jesús, conoceremos todas las cosas sobre Dios.

    Lo que Jesús está explicando, tiene que ver con el plan de salvación. No esperemos lograr comprender cada aspecto de la complejidad de universo. Yo creo que alguna cosa entiendo acerca de Dios, pero de ninguna manera puedo mandarme la parte de decir que conozco cada cosa referente a Dios.

    En Jesús no nos volvemos científicos, ni tampoco matemáticos. Lo que podemos entender de Dios es algo sobre su amor infinito, y su misericordia eterna. Creo que en Jesús podemos ver a un Dios servidor, no un Dios que está exigiendo arbitrariamente obediencia y sumisión. En Jesús vemos a un Dios de Paz, que quiere reconciliar al mundo pecador de todas las maneras posibles.

    Y es en este contexto, que Jesús indica que sus discípulos harán obras aún mayores a las que Jesús realizó. Jesús alcanzó con su mensaje a sus discípulos, 12 + 72 + 120.

    Pero luego de su ascensión, ellos pudieron llevar el mensaje a miles, que luego fueron millones y hoy miles de millones.

    No quiero decir que no haya milagros hoy en día, pero no creo que existan mayores milagros de sanidad y de resurrección que los que Jesús realizó. La idea del texto, en este contexto, de conocer el camino, la verdad y la vida, de conocer a Jesús y conocer al Padre, ese es el punto donde Jesús dice que sus discípulos harían obras mayores que las de Jesús.

    Y no es que nuestra obra hoy sea “demasiado grande e importante”.

    Lo relevante y significativo se trata de llevar la escalera al cielo a cada rincón del mundo: Jerusalén, Samaria y hasta lo último de la tierra.

    Y esto sigue y continúa. Me suelo molestar cuando escucho que alguien dice “yo llevé .... tantas almas a los pies de Cristo”. Por un lado, me parece de mal gusto usar este tema como un trofeo. Escuché incluso que algunos predican que “nuestras coronas” en el cielo tendrán un diamante por cada alma que ganamos para Cristo.

    Es una tontería. Si esto fuera verdad Billy Graham no podría ni caminar un paso en el cielo. Y el tema no se trata de una competencia, sobre quién hace más cristianos, ni tampoco de quién hace mayor milagro.

    Aquí el tema tiene que ver con la misión que tenemos en el mundo, de dar conocer, no a una denominación, sino de dar de conocer al mundo a Dios, a través de Jesús.

    Y este es el propósito de hacer discípulos: Llevar a las personas palabras de vida eterna.  Es algo sumamente relevante, saber que nuestra comunicación, puede llevar información, pero no cualquier información, sino las que comunican quién es verdaderamente Dios. Las palabras de vida eterna, sin lugar a dudas, son las palabras de Jesús.

    Y más adelante, en Juan iremos comprendiendo a Dios de manera más profunda. La mayor obra de Jesús fue su muerte en la cruz, por amor. Y así también, la mayor obra que podemos realizar en este mundo es predicar el mensaje de la cruz, y si fuere necesario dar nuestra vida, en el cumplimiento de llevar a más personas el mensaje del evangelio.

    Hasta aquí ¡Bendiciones y hasta la próxima!

    ----------------------------

    Referencia: Recomendamos seguir la lectura de Stan Slade, El evangelio de Juan: La Hora del Mesías. Comentario Bíblico Iberoamericano, Kairós, pp. 288 a 295

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Pytheos - Jesús: el camino, la verdad y la vida

    0 comentarios