La vida de Jim Caviezel tras arriesgarla para interpretar a Jesús
Repasamos la carrera de este artista como antesala a su reaparición en “La Resurrección de Cristo” de Mel Gibson.
youtube redes sociales, Infobae · EE.UU. · 23 DE ABRIL DE 2025 · 08:00

Jim Caviezel retomará a sus 56 años de edad el papel de Jesús en la esperada película: “La Resurrección de Cristo” de Mel Gibson, una secuela que empezará a rodarse en Italia durante el mes de agosto.
La vida de este actor podría considerarse un milagro, tomando en cuenta que, a sus 33 años, sufrió golpes, azotes, padeció de hipotermia, una infección pulmonar e incluso lo impactó un rayo, todo esto durante la filmación de “La Pasión de Cristo” (2004).
A pesar de esta experiencia, no se arrepiente de haber interpretado el papel y ahora, volverá en la esperada secuela donde se prevé incluso la utilización de técnicas digitales que garanticen un rejuvenecimiento facial del actor y así adaptarse a las escenas que retraten los eventos posteriores a la crucifixión.
Antes de Cristo
Jim Caviezel nació en Mount Vernon, Washington, en 1968 y fue criado en una familia católica. Según el actor, sus padres fomentaron siempre un ambiente de valores cristianos que lo marcaría toda su vida.
En su juventud era muy bueno en baloncesto, sin embargo, a raíz de una lesión, abandonó sus aspiraciones de ser jugador profesional y se inclinó por su otra pasión, el teatro.
Se mudó a Los Ángeles y logró conseguir papeles secundarios en películas como “Wyatt Earp” (1994), “La roca” (1996) y “G.I. Jane” (1997), sin embargo, su gran momento llegó al protagonizar “La delgada línea roja” (1998), dirigida por Terrence Malick; posteriormente, en 2002 personificó a Edmond Dantes en “El conde de Montecristo”.
Jim Caviezel interpretando al soldado Robert Witt en "La delgada línea roja" (1998).
La fama de Caviezel seguía en aumento y por ende las propuestas laborales, pero siempre tomó medidas en su trabajo para respetar sus convicciones, cómo, por ejemplo, limitar sus participaciones en escenas sexuales.
Hacer esto en Hollywood significaba ser “no profesional” pero él consideraba que así respetaba a su esposa Kerri Browitt, con quien se casó en 1996.
En 2001, le tocó protagonizar un thriller junto a Jennifer López, titulado "Mirada de ángel". La prensa especializada explica que esa fue la primera escena de amor que alguna vez grabó Caviezel y al coordinar la secuencia con el director, él le pidió que López no se desnudara.
“Que use un top. No voy a quitarme los shorts, ella tampoco necesita quitárselos. Tomen la cámara y graben alrededor de ello”, dijo el actor de acuerdo con Empire.
También usó esa estrategia para grabar la escena de amor en "El conde de Montecristo". Como harían tomas abrazados y en topless, pidió a la producción que su co-estrella se cubriera los pezones con parches.
“No importa que piensen que soy un monigote en el plató. Prefiero eso a sentirme avergonzado ante Dios”, explicó a The Independent UK.
Jim Caviezel interpretando a Edmond Dantes en “El conde de Montecristo” (2002).
Un acto de fe
En 2002, Jim Caviezel recibió la llamada de Mel Gibson, quien buscaba a un actor para interpretar a Jesucristo en una película hablada en arameo, latín y hebreo y sin el respaldo de ningún gran estudio. Según Caviezel, Gibson también le advirtió: “Puede que nunca trabajes más en esta industria después de esta película”.
Ante esta condición, Jim respondió: “Todos tenemos que aceptar nuestras cruces. Yo tengo que aceptar la mía. Luego me di cuenta que tenía 33 años y mis iniciales eran J.C”. declaraciones que dio a The 700 Club.
Caviezel describe como un acto de fe el haberse involucrado en “La pasión de Cristo”. Relató que uno de los episodios más dramáticos mientras filmaba ocurrió en la escena del Sermón del Monte. “Ascendía la montaña, se habían formado nubes, y cinco segundos antes del golpe tuve el presentimiento de que algo iba a pasar… De repente, un rayo me golpeó”, recordó el actor en una entrevista con un periodista polaco.
Jim Caviezel interpretando a Jesús en "La Pasión de Cristo" (2004).
Dijo que uno de los asistentes de dirección se acercó para ayudarlo y también fue alcanzado por un segundo rayo. Caviezel reveló a Fox News en julio de 2023 que este incidente fue aún más grave de lo que parecía en el momento. El intérprete dijo que le generó un problema cardíaco que tuvo que ser corregido con dos operaciones, una de ellas a corazón abierto.
Además de este percance, durante otra escena, Caviezel fue golpeado con fuerza por uno de los actores que interpretaba a un soldado romano. Aunque se había colocado un madero protector en su espalda, el látigo logró atravesarlo. El resultado fue una cicatriz de 35 centímetros en la espalda, secuela de un azote real que incluso quedó registrado en el detrás de cámaras.
Por otra parte, el actor padeció una infección pulmonar, debido a los fuertes vientos durante las escenas en la cruz. También tuvo moretones severos por el peso de las cadenas que debía cargar.
Otra anecdota fue durante el vía crucis, donde un madero de casi 70 kilogramos se soltó y cayó directamente sobre él. “Aplastó mi cabeza como un melón. La sangre salía de mi boca. Parte de esa sangre era falsa y parte era real”, dijo Caviezel.
Mel Gibson y Jim Caviezel durante el rodaje de "La Pasión de Cristo" (2004).
Después de Cristo
"La pasión de Cristo", estrenada hace más de 21 años, fue un fenómeno mundial al tener un presupuesto de 30 millones de dólares y lograr recaudar más de 600 millones.
Se convirtió en uno de los films independientes más exitosos de la historia. Sin embargo, las consecuencias para Caviezel no fueron tan dulces. Como lo advirtió Mel, su teléfono dejó de sonar. El mundo de Hollywood concluyó que no sabía qué hacer con un actor tan abiertamente religioso.
Por años, los papeles no llegaron como antes. Accedió a participar en producciones de bajo presupuesto, eso sí, muchas de ellas con trasfondo cristiano.
Finalmente encontró el papel del misterioso exagente John Reese en la serie Person of Interest (2011-2016) para su estabilización, un rol donde aplicó lo aprendido en sus entrenamientos de artes marciales que recibió de pequeño. De hecho, fue nominado en dos ocasiones a los People’s Choice Awards.
Jim Caviezel durante la promoción de la película "Sound of Freedom" (2023).
Pero más allá de la pantalla, Caviezel profundizó en su fe, participó en retiros de la iglesia y se dedicó a su familia. También adoptó a tres niños con enfermedades congénitas desde China, a quienes cría junto a su esposa. En entrevistas ha mencionado que sus hijos, al igual que sus principios, son parte del camino que Dios le trazó. “Me sentí motivado a ayudarlos”, explicó.
En 2023, Caviezel regresó con “Sonido de Libertad”, una película sobre el tráfico infantil basada en hechos reales. Allí interpretó a Tim Ballard, exagente del gobierno que rescata niños víctimas de explotación sexual. El filme, producido con recursos independientes, fue un inesperado éxito de taquilla.
Ahora Jim se enrola nuevamente a la aventura con Mel Gibson y “La Resurrección de Cristo"; prometió, según USA Today, que “será la película más grande de la historia”.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - La vida de Jim Caviezel tras arriesgarla para interpretar a Jesús