Schweitzer: protestante, Nobel de la Paz, y su ‘ética animalista’
En Gabón, África, estableció un hospital y dio su vida cuidando sus pacientes, entre los que se incluían enfermos de lepra.
01 DE NOVIEMBRE DE 2022 · 08:00
Albert Schweitzer, ganador del premio Nobel de la Paz en 1953, fue médico, filósofo, teólogo del protestantismo y músico, nació en Kaysersbergen, Alsacia y Lorena en 1875. Estudió teología y filosofía en las universidades de Estrasburgo, Berlín y París, doctorándose en filosofía en 1899 y posteriormente, hacia 1900, se licenció en teología.
Fue además un destacado organicista reconocido en Europa y luego de graduarse de médico en 1913, se trasladó a Lambaréné, República de Gabón, África, lugar en el que estableció un hospital, abocando su vida al cuidado de sus pacientes, entre los que se incluían aquellos afectados por la enfermedad de Hansen. (1) Pero es sobre su pensamiento filosófico sobre el que haremos una breve referencia por la trascendencia que tiene en el desarrollo del derecho animal.
“La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida”, sostuvo Schweitzer, siendo su postulado de “reverencia por la vida” el principal aporte a la humanidad y a la ética animalista, al ser uno de los intelectuales que ejerció influencia en el posterior desarrollo del derecho animal al atravesar el pensamiento de importantes filósofos del siglo XX, entre ellos el de Tom Regan. (2)
La consideración de que el respeto a los animales es compatible con el respeto a la persona humana llevó a Schweitzer a afirmar: “Yo soy vida que quiere vivir, rodeado de otras vidas que también quieren vivir” y añadió:“No me importa saber si un animal puede o no razonar. Solo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo”, apartándose, con estas afirmaciones del antropocentrismo ético de Kant, quien consideraba solo el respeto al hombre. Su postura creacionista se hace evidente en el enunciado del respeto por la vida en todas sus formas, y por ese respeto a la creación dejó de manera absoluta el consumo de carne.
Finalmente, Schweitzer nos señala: “Un hombre es verdaderamente ético solo cuando obedece a la compulsión de ayudar a toda vida que le sea posible beneficiar y rehúye dañar cualquier cosa viviente”.
Al reconocer la capacidad de sufrimiento de los animales, abrió camino para que, mucho tiempo después, enfoques relacionados con la protección de los animales consideraran que esta capacidad es la única necesaria para otorgarles consideración moral.
En este sentido y, por último, vale señalar que, en la Unión Europea (UE), el Protocolo del Tratado de Ámsterdam (1997) es la referencia básica sobre el bienestar animal al reconocerlos como seres sensibles.
Notas
(1) Enfermedad de Hansen o lepra es una infección que afecta la piel y los nervios periféricos.
(2) Tom Regan. Filósofo estadounidense especializado en teoría de derechos de los animales. Enseñó filosofía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, desde 1967 hasta 2001. Regan reconoció, en particular, la influencia de Schweitzer y expresa: “Un sujeto de una vida es un alguien, no un algo, es un ser al cual su vida le importa, incluso si no le importa a nadie más”.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Voces - Schweitzer: protestante, Nobel de la Paz, y su ‘ética animalista’